Descripción del proyecto
Fortalecer la presencia europea en el panorama de la normalización internacional
El mercado único digital prevé aumentar la competitividad de Europa en un gran número de sectores industriales y de servicios en ámbitos clave de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC ). El objetivo del proyecto financiado con fondos europeos StandICT.eu 2023, ejecutado a través de diez convocatorias abiertas para respaldar económicamente a especialistas europeos en el contexto de los grupos de trabajo de las organizaciones internacionales de normalización, será establecer un ecosistema de normalización en el que se consideren las prioridades y la experiencia de la Unión Europea para mejorar la competitividad mundial de Europa. El proyecto establecerá un Observatorio de Normalización de las TIC para lograr una descripción exhaustiva del panorama normativo mundial, lo que fortalecerá la presencia de la Unión Europea en el ámbito internacional al maximizar las sinergias con los programas en curso. Asimismo, contribuirá a formar a «la nueva generación de expertos en normas europeas» mediante iniciativas educativas y formativas.
Objetivo
StandICT.eu 2023’s principal goal is to create a European Standardisation Ecosystem, by: a) launching & managing a robust and efficient facility with € 3,000,000 funding earmarked over 36 months & 10 Open Calls, the StandICT.eu Fellowship Programme; b) empowering contributions from ICT standardisation experts letting their voices be heard, also in the Standardisation Observatory; c) pursuing the training of next generation of ICT standardisation experts, engaging with National Standards Associations & PPPs; d) ensuring hi-level steering of StandICT.eu 2023 by means of an authoritative Expert Group (the EAG) who tap directly into the WGs & TCs of SDOs, tackling EU priorities, challenges & gaps; e) Creating an engaging & influential Foresight Committee (the EUOS-FC) to keep momentum in policy discussions, in-synch with the MSP.
StandICT.eu 2023 builds on the success of the 2018-19 StandICT.eu initiative, moving from the existing 700+ community, the grants platform & processes, the standards watch. Moreover, StandICT.eu 2023 is proposed by a lean Consortium, coordinated by the same organisation leading the precursory initiative –Trust-IT Srl (IT), an SME with over 15 years’ experience of managing complex EC-funded projects in ICT– including 2 experienced partners: Dublin City University (IE), a major player in SDO WGs & TCs and in educating future ICT Standards experts, & Australo Interinnov Marketing Lab SL (ES), an SME specialised in stakeholder engagement, with their agile methodology approach. All Consortium Partners bring to the project their impressive international network in ICT standardisation.
Principal outputs: The StandICT.eu Fellowship Programme, with 10 Open Calls, 1000+ proposals received, 400+ funded Experts & 50+ External Evaluators; 5,000+ significant ICT Standards uploaded in the Observatory; 10 Webinars, 10 Workshops, 2 Standards Assemblies, 2 ICT Standards Impact Reports, a truly engaged, multi-stakeholder ICT Standardisation Community, well representing SMEs and Academia.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
56124 PISA
Italia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.