Descripción del proyecto
Un marco para la ciberresiliencia
El proyecto FISHY, financiado con fondos europeos, tiene por objeto diseñar, desarrollar, validar y demostrar un marco coordinado para la ciberresiliencia a fin de garantizar una cadena de suministro fiable de los sistemas de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC). El proyecto aplica nuevas estrategias para utilizar los análisis de datos, la tecnología de registros distribuidos, la orquestación de servicios de seguridad basados en la intención, la inteligencia artificial y la infraestructura de redes programable. El objetivo de esta nueva plataforma es facilitar la reconfiguración adaptativa de los sistemas, así como responder y resistir a los efectos de los ciberataques en tiempo real en toda la cadena de suministro de las TIC, especialmente en el ámbito del internet de las cosas.
Objetivo
Project FISHY aims at designing, developing, validating and demonstrating a coordinated framework for cyber resilience provisioning to guarantee a trusted supply chain of ICT systems, built upon distributed, dynamic, and often fundamentally insecure and heterogeneous ICT infrastructures. We propose to design a novel FISHY platform able to securely orchestrate a supply chain consisting of complex ICT systems end-to-end, - from the IoT ecosystem and the edge and cloud infrastructure over to the networking infrastructure connecting -, and enabling functionalities related to risks and vulnerabilities management, accountability and mitigation strategies as well as security metrics and evidence-based security assurance. Conceptually, FISHY platform uses intent-based interfaces to orchestrate both existing and beyond state-of-the-art security appliances in composed ICT scenarios leveraging capabilities of programmable network and IT infrastructure through a coordinated management. FISHY implements new strategies to leveraging data analytics, distributed ledger technology, intent-based security service orchestration, artificial intelligence and programmable network infrastructure. The platform is envisioned not only to facilitating adaptive system reconfigurations, but also reacting to and defying the effects of cyber attacks in real time of the ICT supply chain end-to-end, and in particular in the IoT domain. Finally, the FISHY proposes a comprehensive validation and demonstration strategy built upon three use cases from different sectors, including agriculture, manufacturing and transportation. The expected project outcome is a Proof-of-Concept (PoC) of the FISHY platform, along with the dissemination and ambitious exploitation strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial
- ciencias naturales informática y ciencias de la información internet internet de las cosas
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.1. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Information and Communication Technologies (ICT)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SU-ICT-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28037 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.