Descripción del proyecto
Financiación de la construcción sostenible en España
El objetivo general del proyecto AUNA, financiado con fondos europeos, es mejorar la renovación de edificios abordando una de sus barreras principales: el acceso a una financiación adecuada y asequible. Para alcanzar el objetivo de descarbonización total del parque inmobiliario en 2050, se necesitan modelos de financiación variados que se puedan adaptar a cada situación y con unas condiciones favorables. AUNA pretende establecer un foro multilateral permanente para fomentar una interpretación común de la financiación de la eficacia energética para las renovaciones de edificios entre las partes interesadas relacionadas con el mundo de las finanzas, el sector de la construcción, las instancias decisorias y los propietarios de viviendas. AUNA ampliará el alcance de los Foros de inversión en energía sostenible en España, aplicará la iniciativa de «financiación inteligente para edificios inteligentes» y contribuirá a alcanzar los objetivos del plan nacional de energía y clima (PNEC) y la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España.
Objetivo
In extension of the work of the Sustainable Energy Investment Forums,
AÚNA proposes to create in Spain a permanent, multilevel, multilateral discussion FORUM, fully focused on sustainable building financing, for the effective and wide implementation of the Smart Finance for Smart Buildings initiative, with the following differential characteristics:
• From the building renovation sector, with a systemic approach led by Green Building Council España (GBCe)
• Based on GBCe’s knowledge in the field, from the GTR Reports to the national and international coordination of stakeholders’ collaborative processes of H2020 BUILD UPON projects, and the launching in Spain of the green mortgages initiative EeMap, which put GBCe in a unique position
• Able to bridge the gap between renovation and financing, by the incorporation at a leading discussion level of the most advanced players on all the interrelated aspects of financing, facilitated by the present openness of the financial world
• Oriented to a shared understanding, to draw significant advances in terms of ideas, to be incorporated by the stakeholders to their practices and policies
• Integrally based on the financial and stakeholders platforms aspects of the Commission Recommendation on Building Renovation
• Totally aligned with the Spanish Long Term Renovation Strategy, of which it becomes a key stream in continuation of the work already started, with full support from the Interministerial LTRS group of Spain (ERESEE)
• Four rounds of growing practical definition and outreach, with clearly defined progress indicators: a) preparatory; discussion FORUM definition and planning, b) extension to the wide renovation sector, c) citizenship outreach and d) shared contribution to the Spanish NECP and the ERESEE 2023
• Liaising with the SEIF organization and other relevant European Commission’s initiatives (e.g. Energy Efficiency Financial Institutions Group (EEFIG), Project Development Assistance (PDA) facilities, the Covenant of Mayors/SECAP initiatives”), international dimension through the European Network of GBCs, the Smart Cities and Communities (Lighthouse) network, and other consortium member networks
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería urbana ciudad inteligente
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable
- ingeniería y tecnología ingeniería civil ingeniería de la edificación arquitectura sostenible edificio sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.7. - Market uptake of energy innovation - building on Intelligent Energy Europe
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.1. - Reducing energy consumption and carbon foorpint by smart and sustainable use
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28046 Madrid
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.