Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Next Generation IoT as part of Next Generation Internet

Descripción del proyecto

Hacia una infraestructura de internet de las cosas innovadora que respalde la industria y los valores europeos

No cabe duda de que el Internet de las Cosas (IdC o IoT, por sus siglas en inglés) es uno de los próximos grandes conceptos destinados a brindar cambios sociales y crecimiento económico. Para aprovechar esta oportunidad, el proyecto IoT-NGIN, financiado con fondos europeos, presenta nuevos conceptos de investigación e innovación para establecerse como el «motor» que impulsará la próxima generación de IdC. Comienza por descubrir una metaarquitectura basada en patrones y optimiza las comunicaciones IdC/máquina a máquina y 5G/máquina-nube-máquina mediante la extensión del paradigma de la nube en el borde. Además, habilita sistemas de IdC autónomos y autoconscientes a través del aprendizaje automático federado y la inteligencia ambiental que protegen la privacidad y dan cabida a la realidad aumentada. Finalmente, IoT-NGIN investiga la ciberseguridad y la privacidad distribuidas en el marco del IdC. IoT-NGIN se validará utilizando decenas de dispositivos heterogéneos, incluidos drones y robots.

Objetivo

Internet of Things (IoT) is one of the next big concepts to support societal changes and economic growth, being one of the fastest growing ICT segments. A specific challenge is to leverage existing technology strengths to develop solutions that sustain the European industry and values.

To address this, IoT-NGIN introduces novel research and innovation concepts, to establish itself as the “IoT Engine” that will fuel the Next Generation of IoT as a part of the European Next Generation Internet. First, IoT-NGIN uncovers a patterns based meta-architecture that encompasses evolving, legacy, and future IoT architectures. Second, it optimizes IoT/M2M and 5G/MCM communications, including using secure-by-design micro-services to extend the edge cloud paradigm. Thirdly, it enables user and self-aware, autonomous IoT systems through privacy-preserving federated ML and ambient intelligence, with AR support for humans. Finally, IoT-NGIN researches towards distributed IoT cybersecurity and privacy, for example, using Self-Sovereign Identities and interconnected DLTs to implement Meta-Level Digital Twins.

IoT-NGIN will be validated via more than 30 types of heterogeneous IoT devices, ranging from tiny resource constrained IoT sensors to intelligent, autonomous buses, drones and robots, deployed in one of the most prestigious IoT/5G lab (OneLab) and five Living Labs: the “Twin Cities” Living Lab in Helsinki/Tallinn, a fully customizable Smart Agri Living Lab in Greece, the BOSCH and the ABB employee-friendly Industry 4.0 facilities in Barcelona and Helsinki, and a hybrid field-lab facility focused on Smart Energy, interconnecting Terni City and EDD Eurolab in Aachen. Beyond partners exploitation plans, to maximize impact and sustainability, IoT-NGIN will push all results via alliances, clusters, SDOs and DIHs, including FIWARE, BDVA, and AIOTI, offer developed software as open source, and organize open Open Calls to engage FGPA/ASIC/fabless and IoT application developers.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-ICT-2018-20

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CAPGEMINI TECHNOLOGY SERVICES
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 924 375,00
Dirección
145-151, QUAI DU PRESIDENT ROOSEVELT
92130 Issy-Les-Moulineaux
Francia

Ver en el mapa

Región
Ile-de-France Ile-de-France Hauts-de-Seine
Tipo de actividad
Private for-profit entities (excluding Higher or Secondary Education Establishments)
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 924 375,00

Participantes (23)

Mi folleto 0 0