Descripción del proyecto
Comunidades de islas energéticas para la transición energética
En consonancia con los objetivos del paquete de medidas «Energía limpia para todos los europeos» de la Unión Europea, el proyecto financiado con fondos europeos RENergetic empoderará a las personas, involucrándolas desde el principio, al brindarles un mayor nivel de control sobre la infraestructura energética que les rodea. RENergetic demostrará que las islas energéticas urbanas aumentan la cuota de energías renovables en zonas locales y la eficacia energética de los sistemas de energía locales. Para lograr este objetivo, se emplearán tecnologías innovadoras como, por ejemplo, algoritmos de control inteligentes basados en inteligencia artificial y la creación de gemelos digitales. RENergetic integra vectores de electricidad, calor y residuos en tres islas energéticas, a saber: los nuevos muelles del puerto de Gante, el campus de Warta en Poznan y el Hospital y Campus Científico San Raffaele de Segrate-Milán. La repercusión de las islas energéticas urbanas trascenderá RENergetic y está garantizada al considerar la viabilidad jurídica, socioeconómica y técnica, al tiempo que se salvaguarda la viabilidad económica.
Objetivo
The current EU ‘Clean Energy Package’ aims to place local consumers at the heart of the energy transition. In the context of local energy systems with a weak or non-existing grid connection this implies to give the power of operating a renewable-based energy infrastructure to the local people, energy consumers and producers. Private people and organizations should be involved to establish energy island communities, which are based on self-management and -operation. Simultaneously, those communities will improve social cohesion and technical optimization of all energy vectors existing in the specific energy island.
The goal of RENergetic is to integrate and demonstrate solutions that will foster a substantial increase of 1) energy efficiency and 2) the level of renewable energies and energy autarky by integrating three main energy vectors (electricity, heat, waste) in three heterogeneous urban energy islands, with an early involvement of the communities and a long-term economic viability: The New Docks in Ghent, Belgium (energy-aware housing), the Warta Campus in Poznan, Poland (data center heat for a campus) and the Hospital and Research campus in Segrate-Milan, Italy (demand response, including electric vehicles).
This transdisciplinary endeavor is supported by innovative activities in all relevant areas. On the technical level, optimization and demand response approaches for cross-sector scenarios are combined in a hierarchical approach. This concept integrates innovative smart control strategies and machine learning based-forecasting methods. A thorough regulation analysis feeds into the creation of novel business models, market strategies and value networks on the economic and legal level. This ensures seamless integration with existing energy management systems and cooperation with external networks. Finally, an iterative approach of empowering the energy island communities with participatory structures will be applied on the social level.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.3. - SOCIETAL CHALLENGES - Secure, clean and efficient energy
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.3.4. - A single, smart European electricity grid
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LC-SC3-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28050 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.