Descripción del proyecto
El cambio de edificios reactivos a proactivos
El consumo de energía en los edificios se ha ido reduciendo desde 2008, sobre todo por los esfuerzos del sector residencial y las medidas políticas, pero también por la recesión y los precios del suministro energético. Dentro de poco, la implantación y el funcionamiento de edificios de viviendas proactivos serán otra de esas razones. El proyecto PRECEPT, financiado con fondos europeos, servirá para transformar —sin un gran trastorno y con un coste operativo casi nulo— edificios de viviendas convencionales en construcciones residenciales proactivas y de alta eficiencia. La iniciativa aprovecha este nuevo marco y propone un sistema proactivo, predictivo y preceptivo para la gestión energética en edificios (PP-BMS, por sus siglas en inglés). Al crear inmuebles con sistemas de gestión energética más inteligentes, el proyecto desarrollará nuevos modelos de negocio sostenibles para transformar edificios reactivos tradicionales en construcciones proactivas.
Objetivo
PRECEPT ambitiously aims to set the grounds for the deployment and operation of proactive residential buildings. The proposed framework introduces a “plug-n-play” Pred(scr)ictive and Proactive building energy management system (PP-BMS) installed locally at building level, at the Edge-Enable Proactiveness (EEP) device. The proposed PP-BMS is self-adapted, self-learned, -managed, -monitored, -healing and -optimized, requiring no (or minimum) installation costs and no maintenance. PP-BMS transform traditional reactive buildings to proactive ones, increasing their performance (both energy efficiency and occupants’ well-being), exploiting RES, storage, forecasts and energy tariffs. PRECEPT also targets to the development of a real-time digital representation of the intelligent proactive residential buildings by employing 6D BIM technology. Further to that, a set of novel indicators leveraging on the smart readiness rationale will be introduced for rating the Smart Proactiveness of buildings. The proposed indicators will enable the introduction of a reliable framework under which the comparative assessment of the level of smartness and proactiveness of buildings can be regulated and assessed. Also, PRECEPT approach will deliver advanced data visualizations, utilizing big-data and visual analytics techniques, which in conjunction with a social collaboration platform will engage stakeholders to exchange best-practices. Interaction with the grid will be supported in a secured (Hyperledger Fabric) manner through the decentralized EEP device, supporting the implementation of D/R strategies. To maximize its potential impact, PRECEPT demonstrates novel sustainable business models for rendering traditional reactive buildings to proactive buildings that go beyond the energy-related benefits and cost-optimal analysis but include occupants’ well-being, and other services. PRECEPT framework will be demonstrated in relevant environments in 5 use cases, including 250 apartments.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.1.5. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Leadership in enabling and industrial technologies - Advanced manufacturing and processing
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.1.5.2. - Technologies enabling energy-efficient systems and energy-efficient buildings with a low environmental impact
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
IA - Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-NMBP-ST-IND-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
151 24 Amarousio
Grecia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.