Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Hydrogen As the Reducing Agent in the REcovery of metals and minerals from metallurgical waste

Descripción del proyecto

Procesos basados en el hidrógeno para una industria metalúrgica ecológica

Las formas renovables de energía requieren cantidades considerables de aluminio, acero y cobre. Por consiguiente, el sector metalúrgico podría contribuir significativamente a alcanzar un futuro sostenible, aunque genera unas emisiones de CO2 sustanciales. Como reductor, el hidrógeno puede llegar a sustituir al carbono y propiciar la transición hacia una industria más ecológica. El proyecto HARARE, financiado con fondos europeos, pondrá a prueba métodos sostenibles de producir metales utilizando el hidrógeno como elemento propiciador. Propone un concepto circular basado en un doble razonamiento: por un lado, recuperar los residuos con hidrógeno, en particular los generados por los procesos de producción de aluminio y cobre; por otro, aplicar procesos basados en hidrógeno para lograr una industria metalúrgica europea más respetuosa con el medio ambiente y menos dependiente de las importaciones.

Objetivo

HARARE will demonstrate sustainable pathways to produce metals using hydrogen as an enabler, for removing waste and valorising materials in carbon free processes. The consortium’s concern and thus the drive to build this initiative, starts with an industry that is key contributor to a sustainable future: the metallurgical sector. The switch to renewable energies requires vast amounts of metals, such as steel and aluminium for solar panels and wind turbines, and copper for bolstering the electricity grid necessary for transport and industry. However, the metallurgical industry amounted to 70 million tons direct CO2 emitted in 2017. Moreover, carbon-based processes make the European metallurgical industry dependent on imports.

Using hydrogen as a reductant to substitute carbon is one of the few ways metallurgical industry can potentially become truly free of CO2-emissions, utilizing raw materials that can be produced in Europe. HARARE’s vision is to tackle these challenges and become part of the solution, making the metallurgical industry more sustainable by presenting a circular concept that is based on a two-fold reasoning:

1) Recover wastes with hydrogen. choosing two representative wastes from the copper and aluminium production processes, namely: flash smelter slag from primary copper production and Bauxite residue (BR) from aluminium production.

2) Hydrogen-based processes will allow for an environmentally friendly metal industry while decreasing dependence from hard coal imports and being cost competitive.

HARARE will thus eliminate waste from the metallurgical industry while recovering valuable materials, and increasing the use of hydrogen in the industry, thereby increasing its circularity, the utilization of raw materials and the profitability, lessening the negative side-effects on the community, and making steps toward the less carbon-dependent metallurgical industry necessary for a sustainable future.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

IA - Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-LOW-CARBON-CIRCULAR-INDUSTRIES-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

SINTEF AS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 755 750,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 030 750,00

Participantes (11)

Mi folleto 0 0