Descripción del proyecto
Estudio exhaustivo de la relación entre la exclusión social y los comportamientos extremistas
A lo largo de los años, los estudios sobre comportamientos extremistas se han centrado en discursos basados en la etnicidad, la identidad religiosa, el nivel socioeconómico y la política. A pesar de que cada vez se centra más la atención en el islamismo violento y la radicalización de la extrema derecha, los estudios no han logrado comprender la interrelación entre estas distintas formas de extremismo localizado. Ningún estudio ha investigado aún la reciprocidad entre el islamismo y el extremismo de la derecha en un contexto europeo comparativo. El proyecto DRIVE, financiado con fondos europeos, tiene como objetivo producir una serie de hallazgos de investigación centrados en políticas para comprender las repercusiones de la exclusión social sobre la corradicalización de grupos de extrema derecha e islamistas en el noroeste de Europa.
Objetivo
In recent years, research on extremist identity politics and political violence in Europe has focused on patterns of violent radical Islamism and far-right radicalisation among young men. This research has brought to the fore problems of identity, belonging, inter-generational change, alienation, marginalisation, inequality, masculinity and miseducation. These findings point to matters of space and place that compound existing exclusionary discourses based on ethnicity, religious identity, socio-economic status and politics. Moreover, far right movements and violent Islamists not only have similar breeding grounds but they arguably also feed off each other’s rhetoric and activism in particular local urban areas. However, there are significant gaps in understanding the interplay between these different forms of local extremism, as no study has yet to investigate the synergies or reciprocity between Islamist and radical right extremism in a comparative European context. Moreover, there is no detailed understanding of the relationship between the individual and structural factors that also take into consideration the psychosocial circumstances affecting already vulnerable people. There remains a fundamental lack of appreciation of the wider struggles of social inclusion that affect the radicalisation experience in urban areas. It is a central concern for all vulnerable people concerning radicalisation, where questions of personal and political identity combined with issues of intergenerational change affect the paths individuals can take. DRIVE will produce a range of policy-orientated research findings to better understand how exactly social inclusion impacts on radicalisation for far right and Islamist groups in different parts of North-Western Europe, the targeted groups and geographical focus of this project. The findings from this project will help to determine European-wide policy solutions that concentrate on social inclusion in de-radicalisation initiatives.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- humanidades lenguas y literatura estudios literarios géneros literarios ensayo
- ciencias sociales sociología antropología etnología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.3.6. - SOCIETAL CHALLENGES - Europe In A Changing World - Inclusive, Innovative And Reflective Societies
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.1. - The mechanisms to promote smart, sustainable and inclusive growth
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.3.6.1.2. - Trusted organisations, practices, services and policies that are necessary to build resilient, inclusive, participatory, open and creative societies in Europe, in particular taking into account migration, integration and demographic change
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
RIA - Research and Innovation action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC6-GOVERNANCE-2018-2019-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.