Descripción del proyecto
Un análisis más detallado sobre la colaboración entre agrupaciones
Cataluña, Dinamarca y Baja Austria son considerados pioneros en la política de agrupaciones, que tiene por objeto mejorar la competitividad empresarial usando las agrupaciones como herramienta. El proyecto financiado con fondos europeos CLIP desarrollará nuevos programas de agrupación en estas regiones. Específicamente, analizará la evolución de un programa de agrupación de un solo nivel hacia un método de varios niveles, mejorará el modelo de gobernanza desde una perspectiva de la agrupación y desde el sistema, y reforzará los vínculos entre la política de agrupaciones y otras políticas para desatar todo su potencial. CLIP explotará la relación plenamente establecida entre agencias de las tres regiones y utilizará la metodología Twinning+ para generar métodos innovadores a través de la colaboración. El proyecto incluirá la elaboración de un documento de opciones de diseño para las agrupaciones participantes y que se difundirá también entre un público más amplio.
Objetivo
CLusters Innovation Programme (hereinafter CLIP) aims at revamping the cluster programmes of Catalonia, Denmark and
Lower Austria, three historical locations with a long track record in cluster development. CLIP will begin by fully reviewing
each programme to then focus the work in three specific challenges that are shared. Namely: analysing the pertinence of
evolving from a single-level cluster programme towards a multilevel approach, improving the governance model both from a
cluster perspective and from the system and, lastly, facilitating clusters reach their full potential as a core bordering different
policies.
To do so, CLIP will benefit from the longstanding relationship amongst the agencies and will use the Twinning+ methodology
to go beyond the mere exchange of best practices so as to generate innovative approaches through collaboration.
CLIP will result in a Design Options Paper (DOP) to be implemented in the participant cluster programmes as well as
publicly disseminated to other agencies and wider audience.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
H2020-EU.2.3. - INDUSTRIAL LEADERSHIP - Innovation In SMEs
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
H2020-EU.2.3.2.2. - Enhancing the innovation capacity of SMEs
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
CSA - Coordination and support action
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) H2020-INNOSUP-2018-2020
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08008 Barcelona
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.