Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Working collaboratively with vulnerable women to identify the best implementation gains by screening cervical cancer more effectively in European countries

Descripción del proyecto

Abordar las desigualdades en el cribado del cáncer de cuello uterino en Europa

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente que afecta a las mujeres en todo el mundo. Aunque el cribado del cáncer de cuello uterino (CCS, por sus siglas en inglés) es fundamental para el diagnóstico oportuno y para reducir la mortalidad, sigue siendo un privilegio inaccesible para las subpoblaciones desfavorecidas de mujeres vulnerables. El proyecto CBIG-SCREEN, financiado con fondos europeos, pretende resolver este problema. El proyecto se centrará en la creación de un marco de conocimientos a escala europea en torno a los obstáculos que dificultan el CCS, así como de la infraestructura política, programática y de comunicación esencial para satisfacer las necesidades de las subpoblaciones de mujeres desatendidas con alto riesgo inherente de padecer cáncer de cuello uterino y escaso acceso a una atención sanitaria adecuada.

Objetivo

CBIG-SCREEN aims to tackle inequality in cervical cancer screening (CCS) continuum. Though CCS programmes drastically reduce cervical cancer mortality, they remain largely inaccessible and underused by subpopulations of vulnerable women, creating inequality in the European healthcare system. CCS programmes rarely reach the subgroups at highest risk, adding to the challenges underserved populations already face in their efforts to maintain their socioeconomic and physical health. CBIG-SCREEN will create a Europe-wide knowledge framework around barriers to CCS and generate policies, programmes, communications and other required services to meet the needs of underserved sub-populations of women with inherent high-risk of cervical cancer and low (perceived) access to proper healthcare routes. CBIG-SCREEN will be working collaboratively with vulnerable and underserved women to identify the interventions that will more effectively engage and retain them in CCS programmes in European countries. Through stakeholder engagement, mathematical analyses, and structured reviews of current policies, our consortium will collect, analyse, and share knowledge about shortcomings and opportunities for improving CCS continuum that will directly translate to policy recommendations and be used to adapt and extend national CCS with interventions tailored to vulnerable subpopulations. By deploying screening programmes aimed specifically to serve vulnerable women we can thus leverage limited resources to quickly reduce CCS mortality. Our interventions aim to reduce health inequality by increasing screening ratios among vulnerable women from 26% to 45% and intend to offer support to policymakers and national programmes to help Europe reach or exceed the WHO 2030 target of screening >70% of women for cervical cancer. CBIG-SCREEN project will realise the needed improvements in the European screening policies to address the current inequities and thus accelerate cervical cancer elimination.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

INSTITUT NATIONAL DE LA SANTE ET DE LA RECHERCHE MEDICALE
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 218 195,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 330 410,00

Participantes (15)

Mi folleto 0 0