Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving equity in access to early diagnosis of cancer: implementation research in different healthcare systems of Latin America (EquityCancer-LA)

Descripción del proyecto

Mejorar la accesibilidad a la atención oncológica en los sistemas sanitarios latinoamericanos

El elevado índice de mortalidad debido a retrasos en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en América Latina son consecuencias letales del fragmentado sistema sanitario. Se necesita un enfoque exhaustivo para abordar este reto, que afecta especialmente a los grupos de población desfavorecidos. El proyecto EquityCancer-LA, financiado con fondos europeos, desarrollará un esquema de evaluación para una intervención sanitaria integrada y con varios componentes para mejorar el diagnóstico precoz de tipos de cáncer frecuentes en las redes sanitarias de Chile, Colombia y Ecuador. El proyecto se centrará en rastrear el contexto y el rendimiento de una solución a medida y rentable a fin de reducir los retrasos en los diagnósticos y desarrollará una estrategia para su puesta en práctica en contextos diferentes. Proporcionará datos nuevos sobre desigualdades sanitarias y contribuirá a la práctica clínica y la investigación sobre diagnósticos precoces a través de un uso innovador de herramientas en línea.

Objetivo

Healthcare fragmentation is a main cause for delay in cancer diagnosis and treatment, contributing to high and steadily increasing mortality rates in Latin America(LA), particularly among disadvantaged populations. Building on Equity-LA I (GA223123) and II (GA305197), this research focuses on integrated care interventions, which have proven effective at improving early diagnosis of cancer, mostly in HIC, and are also promoted by national cancer plans in LA, but limitedly implemented or evaluated. The objective is to evaluate the contextual effectiveness of scaling-up a multicomponent integrated care intervention to improve early diagnosis of frequent cancers in healthcare networks of Chile, Colombia and Ecuador. Method: This participatory, interdisciplinary and mix-methods implementation research is two-pronged: a) a quasi-experimental design (controlled before and after) with an intervention and a control healthcare network; b) a case study design. Focussing on the most vulnerable socioeconomic population, it develops in four phases: 1) analysis of delays, related factors and contextual barriers to early diagnosis (base-line); 2) adaptation and scaling-up of the intervention (PC training, fast-track referral pathway and patient information, adapting available ICT tools) in real life; 3) intra-country evaluation of intervention; 4) cross-country analysis. ICT tools will be also adopted in research activities as needed in a Covid-19 on-going or post- pandemic context. Relevance: EquityCancer-LA contributes to H2020 call objectives advancing cancer control policies by generating: 1) robust evidence on contextual effectiveness and costs-effectiveness of an affordable, tailored intervention to reduce diagnostic delays; and a validated strategy for its large-scale implementation in LA and LMICs; 2) novel data on delays and key barriers and facilitators to early diagnosis and inequalities in access; 3) e-tools to improve clinical practice and research on early diagnosis.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

RIA - Research and Innovation action

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) H2020-SC1-BHC-2018-2020

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CONSORCI DE SALUT I D'ATENCIO SOCIAL DE CATALUNYA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 799 851,25
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 799 851,25

Participantes (7)

Mi folleto 0 0