Objetivo
Objectives and content
Both petrochemical and polymer-processing companies have a great need for quantitative design tools. While offering a wide range of capabilities, current design tools are unable to take into account the effect of molecular architecture of the polymeric fluid on its processability and performance. As a consequence, the design of polymer processing equipment and product quality optimization demand on-line trial and error, time-consuming procedures.
In this project, a novel design approach (design tool) for polymer fluid processing will be developed that will allow prediction of:
- theological behaviour of polymeric fluids based on their molecular architecture
- the resulting microstructure of finished products and its effect on macroscopic properties such as mechanical properties, transport properties, interfacial properties, etc.
This project will incorporate state-of-the-art finite-element techniques coupled
- to stochastic methods and
- to traditional constitutive equations for the calculation of stresses and for the description of the polymeric fluid. The link to the molecular architecture of the polymer will be established via atomistic simulations. In order to be able to deal with problems of industrial relevance, a major effort will be put in the development of efficient numerical techniques and in the implementation on modern computer architectures (massively parallel and vector-parallel).
The new design tools will be validated for state-of-the-art polyolefins and for sedimentation in viscoelastic fluids.
The consortium comprises the research departments of two large petrochemical companies with a strong involvement in the polyolefin market (Dow, REPSOL), the research department of a company in oil exploration and production (Shell) and one SME (Argo) with first-rate industrial facilities. The university partners bring multidisciplinary and complementary skills on non-Newtonian flow calculations (U.C. Louvain-la-Neuve, T.U. Delft), on stochastic methods and kinetic theory (ETH Zürich, T.U. Delft), on micro/macro methods (ETSII Madrid) and on atomistic modelling (ICE/HT -FORTH Patras).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sedimentología
- ciencias naturales ciencias químicas ciencia de polímeros
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.