Objetivo
                                
Objectives and content: New performance standards for Transport Category Aircraft seats, ruled by the JAR 25 & 121, have been set forth in June 1988 by the FAA, followed by the JAA, to improve the chances of passenger's survival in emergency landings. After 8 years of unsuccessful attempts to meet the requirements by means of conventional seat structure and lap belt restraint, it has been suggested to redesign the seats to provide space and structural integration of three-point shoulder harness - automobile style. While the effectiveness of such restraint is not questioned, the feasibility to tie down such seats on existing aircraft floors, without structural modification, requires to be validated by full size dynamic testing. (Ref. Relevant study) As positive results will depend on the dynamic performances of the composite structure of the seat and associated energy absorbing devices, it is the objective of this RTD to DESIGN & MANUFACTURE EXPERIMENTAL PROTOTYPES to evaluate by static and dynamic testing IF SUCH INSTALLATION IS FEASIBLE and might be implemented in Transport Category Aeroplanes ruled by the JAR 25 & 121.
To that end, a multidisciplinary research approach at a European/International level, covering the most essential needs of the Air Transport Community, has been initiated in 1996 with a proposal into the Exploratory Award Programme, under the same title, and was ultimately selected for funding by the DG XII Directorate C. for a Stage 2 Proposal. (ref. BRST-CT96-0326). In answer to the suggestions of the Evaluation Committee in its present form the Proposal gathers views and participation of the Regulatory Authorities (JAA), the Aircraft Manufacturers and Operators, around a core of specialised industrial actors, in a co-ordinated RTD programme focusing on a new type of passenger seat. Relevant study: at the request of the DG-VII û Study on the feasibility of introducing a 3-Point Passenger Harness in Commercial Aircraftsú. BE97-4192
                            
                                Ámbito científico (EuroSciVoc)
                                                                                                            
                                            
                                            
                                                CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas:   El vocabulario científico europeo..
                                                
                                            
                                        
                                                                                                
                            CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
    Programa(s)
    
      
      
        Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
        
      
    
  
      
  Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
    Tema(s)
    
      
      
        Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
        
      
    
  
      
  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
      Convocatoria de propuestas
      
        
        
          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
          
        
      
    
          Datos no disponibles
      Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
    Régimen de financiación
    
      
      
        Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
        
      
    
  
  
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
1930 Zaventem
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
          