Objetivo
Our objective is to start an integrated earthquake precursor study in the most seismically active region of Europe: the Gulf of Corinth, in Greece. We aim to monitor and cross-correlate the temporal variations of several geophysical parameters related to the tectonic activity, in order to model precursory phenomena and the dynamics of the seismic cycle. To our opinion, an approach with multiparametric, dense arrays is the key for identifying and understanding precursory phenomena to earthquakes. We thus propose the multiparametric monitoring of the Gulf of Corinth.
We aim to record temporary anomalies of some geophysical parameters, and to model the associated mechanical or fluid crustal instability in terms of source location and physical process. We may expect to record precursory phenomena to significant local earthquakes, but also slow, aseismic instabilities. The problem of quantifying the partition between seismic and aseismic strain will be adressed, which is of particular importance for defining the seismic hazard of the area.
In terms of instruments, we will monitor the local seismicity, and at several sites measure strain-related and groundwater-related parameters. We will also monitor the electromagnetic field. Most of the data will be telemetered to central stations.
We will build and test several prototype geophysical instruments. Our contribution will also be methodological. We will attempt to define criteria for site selection, and analyze the time variations of the site transfer functions, which may reflect changes in the local resistivity, permeability, or rigidity of the rocks. Finally, we will develope noise-removal techniques, by studying the cross-correlation between the signal or the site transfer function and the measured environmental factors.
Hence, our project will contribute to define optimal methodologies for earthquake precursor studies, in terms of instruments, site selection, data analysis, and physical modeling.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias físicas electromagnetismo y electrónica electromagnetismo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencia de datos
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas geología sismología
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
75005 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.