Objetivo
- realisation of an energy-optimied total system.
- maximum reduction of energy consumption and pollutants.
- maximum thermal exploitation of the thermal water as a contribution towards resource conservation.
- utilisation of the thermal water at every point in the thermal grid.
- a district thermal grid with the thermal water flowing through it should minimise transference losses.
- house transfer units with storage buffer guarantee correspondingly low return temperatures and automatically even out any peaks.
- a daytime reservoir compensates for the limited yield from the source and thereby guarantees a 1.5 - fold thermal power output.
- 56% saving in electrical consumption of the grid pumps.
- 40% less swept volume and thereby efficient resource conservation.
- 7.8 years payback in comparison to conventional system.
Company has reached the "turn around".
1. Hot water reservoir for compensating peak demands, degassing and exploitating the favourable night-time tariff for the source pump.
Use of corrosion-resistant GFK pipes with low thermal conductivity and low pressure losses. Transfer unit guarantees low return temperature through thermal layering of the buffered volume. A countercurrent heat exchanger ensures a low temperature gradient between thermal and heating water.
2. In addition to the above technical measures, an energy-saving tariff system coupled to a maximum possible heat withdrawal will encourage consumers to adapt their heating systems so as to reduce the return temperature as far as possible.
3. Higher costs of approximately 10% compared with conventional systems will be amortized within 8 years.
The power consumption amounts approximately to only half that of conventional systems.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
4680 HAAG AM HAUSRUCK
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.