Objetivo
Doctoral students from EU member states are invited to apply for 3- 12 months stay at the CREAM (Center for Research and Monitoring of the Marine Environment) research group at the National Environmental Research Institute (www.dmu.dk). CREAM is comprised of members from the Department of Marine Ecology and the Department of Lake and Estuarine Ecology working together to offer research training in the analysis of data collected in marine monitoring programmes. The research training will consist of empirical analysis, comparative studies and modeling of monitoring data to extract interesting and relevant information from the data to gain knowledge regarding how marine systems operate in order to evaluate anthropogenic and climatic impacts upon the marine environment. Students will be an integral part of an active and exciting research group that participates in a number of large national and international projects using the National Monitoring Programme as a focal point of their research. The Fellows will learn Important skills regarding the analysis of monitoring data that they can use in their future work. Fellows will be encouraged to bring data and experiences with them from their own National programmes to utilize the tools and methodologies that we have incorporated into our monitoring programme to analyze their own data. The training will include analysis of monitoring data to specifically address important questions regarding environmental management and the Water Framework Directive. The core rationale for the group is that the research carried out in CREAM should lead to a comparative analysis of ecosystems into a broader context, facilitating the overall understanding of marine ecosystems. The doctoral training in CREAM is open to students in marine biology , ecological modeling, statistics, biological, physical and chemical oceanography. University courses can be taken through the University of Copenhagen's Global Change Initiative (www.cogci.dk).
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales ciencias biológicas biología marina
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas oceanografía química marina
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Datos no disponibles
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
8600 SILKEBORG
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.