Objetivo
Objectives
The objective of this project is to develop and bench test a real Electric Vehicle (EV) configuration using a battery (Lead acid or fuel cell) as main on-board energy source and a supercapacitor bank as peak power unit. Two reference EVs will be chosen and characterised (one using a lead acid battery, the second using a fuel cell battery and both of them using a supercapacitor bank).
The main objectives concerning the supercapacitor bank are defined as follows:
to increase the specific energy density of the present supercapacitors units up to 6 Wh/kg, 1.5 kW/kg & 2 kW/dm3,
to demonstrate a life time expectancy over 100 000 cycles,
to manufacture one real scale supercapacitor bank with an overall energy of 400 Wh and a power capability of 40 kW during 20 seconds, to evaluate the technical and economic benefits of using supercapacitors in an electric vehicle with different types of batteries and fuel cells, to prepare the basis of the industrial development of supercapacitor banks for the EV application.
Technical Approach
The main steps of this project are:
Identification of EVs' characteristics and related specifications for the supercapacitor bank.
Modelling of the whole power train.
Electrochemical and mechanical design of the cell units and the supercapacitor bank.
Design of the electronic subsystem components for the power trains. Manufacturing of the subsystem components of the power trains. Test of two configurations for the power train.
EXPECTED ACHIEVEMENTS & EXPLOITATION
The expected technical advantages of the integration of a supercapacitor bank in an EV were previously demonstrated at reduced scale level in the frame of a previous APAS contract.
The following are the expected achievements from this project: Confirmation of the technical advantages of a supercapacitor bank in a real scale power train.
Development of prototype supercapacitor units with improved
performances.
Economic analysis of the integration of a supercapacitor bank in an EV. Basis of the industrial development of supercapacitor units
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales geografía social y económica transporte vehículo eléctrico
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles pila de combustible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Datos no disponibles
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
86060 Poitiers
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.