Medición no invasiva de la presión intracraneal
Por su importancia en la dinámica craneal, la PIC es un factor clave para determinar el diagnóstico neurológico y realizar un seguimiento de los daños. La determinación de la PIC en pacientes que sufren enfermedades neurológicas o traumatismos craneoencefálicos resulta esencial para obtener un pronóstico y seleccionar el tratamiento adecuado. Una PIC elevada constituye la principal causa de muerte en pacientes sometidos a neurocirugía. Además, es muy frecuente en personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico. Sin embargo, actualmente los métodos para determinar la PIC son muy invasivos y conllevan riesgo de daño tisular e infección. Por ello, se inició el proyecto BRAINSAFE II (Development of a novel autonomous non-invasive absolute intracranial pressure measurement device based on ultrasound Doppler technology), financiado con fondos europeos, donde se trató de describir un método no invasivo para medir la PIC en la práctica clínica. La idea era crear un dispositivo para medir la PIC que fuera automático, rápido, preciso y sin necesidad de calibración. Para ello, se desarrolló un sistema de ecografía Doppler mejorado que empleaba algoritmos y un programa de procesado de señales asociado además de un sistema de presión. Este dispositivo presentaba mayor resolución y mejor precisión en la determinación del flujo sanguíneo de los segmentos intracraneal y extracraneal de la arteria oftálmica (AO). Además, para la localización espacial, se incorporó un transductor de ultrasonidos automático y electromecánico fácil de usar que garantizaba una amplia aplicación del dispositivo. Otro aspecto distintivo de este producto es la posibilidad de empleo poco después de la lesión sin necesidad de intervenciones quirúrgicas. Desde un punto de vista clínico, el dispositivo diseñado en BRAINSAFE II se considera un producto revolucionario en el campo del diagnóstico clínico. Por ello, se espera que mejore el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades neurológicas y neuroquirúrgicas y permita reducir la discapacidad de millones de personas que han sufrido un traumatismo craneoencefálico. La técnica innovadora y no invasiva diseñada en BRAINSAFE II podría utilizarse también en otras situaciones en las que la monitorización de la PIC resulte útil, como en el glaucoma y el Alzheimer.
Palabras clave
Presión intracraneal, traumatismo craneoencefálico, ecografía Doppler, arteria oftálmica