Nueva metodología para comprender mejor la compleja interacción entre el ser humano y el medio ambiente en regiones áridas
Los abanicos aluviales, depósitos triangulares de grava, arena e incluso fracciones más pequeñas de sedimentos que se encuentran a menudo en los desiertos, se forman normalmente a medida que los cursos de agua interactúan con las montañas, las colinas o los cañones. Desde las comunidades agrícolas hasta las sociedades urbanas, el ser humano ha prosperado en estos hábitats tan diversos. Sin embargo, los métodos de estudio a nivel de macroescala tienen una capacidad limitada para proporcionar información detallada sobre las dinámicas locales y regionales que actúan en estos ambientes sobreexplotados. Para abordar esta cuestión, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europa MISSED (Studying micro-scale socio-ecological development in marginal zones: An integrated methodology) se propusieron estudiar los abanicos fluviales localizados principalmente en las regiones áridas y los desiertos de Asia Central. El trabajo se centró en el delta de Murghab, en Turkmenistán. El equipo de trabajo estableció tres objetivos de investigación: evaluar el grado en el que pueden ser identificados y analizados microambientes pasados y presentes; determinar el grado en el que pueden ser identificados aspectos variables y no uniformes del cambio socioecológico local en ambientes áridos continentales interiores; y comprender la coevolución local de prácticas antrópicas y medioambientales. Para lograr estos objetivos, los investigadores de MISSED combinaron análisis de teledetección, geoarqueología y paleogeografía en el desarrollo de modelos socioecológicos. Para ello, se emplearon imágenes de satélite de alta resolución y modelos digitales del terreno para identificar potenciales regiones con microambientes locales. Esto condujo a un estudio geoarqueológico para identificar características subsuperficiales de suelo y sedimentos aluviales. El novedoso método multidisciplinar empleado por el equipo del proyecto MISSED permitió examinar cambios en el paisaje a lo largo de un amplio periodo de tiempo y desarrollar un modelo socioecológico para el delta de Murghab. Los resultados muestran que durante el Holoceno, los seres humanos ocuparon y explotaron parte del abanico fluvial del delta de Murghab y, concretamente, un paisaje muy diverso conformado por canales, humedales, takyrs y dunas. Gracias al estudio de los sistemas aluviales y los deltas de los ríos, el proyecto MISSED proporcionó información novedosa sobre estas regiones marginales y cómo las poblaciones locales dieron forma al entorno natural a pesar de las continuas amenazas para el equilibrio socioecológico.
Palabras clave
Abanicos fluviales, desarrollo socioecológico, MISSED, áreas marginales