Productos útiles a partir de microalgas
El objetivo del proyecto D-FACTORY (The micro algae biorefinery) es establecer una referencia mundial de biorrefinería sostenible utilizando biomasa de la microalga capaz de tolerar la sal Dunaliella salina. El cultivo de Dunaliella es, con cientos de hectáreas, el de mayor extensión referente a microalgas. Dunaliella es una microalga que crece en agua salina no potable en todo el mundo, capturando dióxido de carbono (CO2) y almacenando energía solar. También produce de manera natural carotenoides y otros compuestos con valor comercial, como bioactivos, emulsionantes, polímeros y glicerol. En la biorrefinería del proyecto D-FACTORY se adaptará el alga para fabricar esos productos en distintas proporciones, que después se extraerán y se prepararán para satisfacer las necesidades del mercado. Se cultivarán en estanques abiertos y fotobiorreactores altas densidades de células de Dunaliella que después se recogerán cuidadosamente con tecnología de placas en espiral y membranas. Se utilizarán una serie de tecnologías de procesamiento cuidadosamente seleccionadas, que se integrarán y optimizarán mediante sofisticadas técnicas de modelización. Los materiales resultantes se cribarán y formularán para obtener una nueva gama de productos. En estos momentos se está llevando a cabo el desarrollo del prototipo de biorrefinería de D-FACTORY, que se utilizará para respaldar el caso de negocio de cara a la inversión global en biorrefinerías sostenibles de algas capturadoras de CO2 a gran escala a través de una plataforma de innovación. Se están creando además diseños, diagramas de flujo y esquemas integrados así como evaluaciones de la sostenibilidad que servirán para comparar una amplia gama de productos y rutas de producción.
Palabras clave
Microalgas, biorrefinería, agua salina, biomasa, Dunaliella salina, fotobiorreactores