Objetivo
SmartFuel Automated Design and Simulation Process (ADSP) develops a tool-supported automated design and verification process for digital fuel systems. Automating the design process will minimise the cost and time needed while providing a high quality result. Today the design of a digital airborne fuel system is a laborious, iterative process to be repeated each time a new aircraft variant or engine model is employed. It is expected that costly test benches may be made redundant by the new design approach. This will provide a significant competitive advantage to the user of the system. In order to test the designed system a simulation system will be defined and developed for the verification of compliance of designed system functionality against the basic system requirements. Simulation of flight operation procedures will be done allowing testing and analysing the functionality of the newly developed system before any hardware is built.
SmartFuel ADSP relies and utilises results of the EU funded project SmartFuel (FP5, started Oct. 2002). It is anticipated that the automated designed system will produce the following benefits:
- 60% reduction in the time for developing of a fuel system
- 70% reduction in the cost for developing of a fuel system
- 50% reduction in the time to market for future complete fuel systems
- 25% in improvement in the reliability of those systems developed using ADSP
- 50% reduction of the cost of new system due to a better use of COTS components
- 40% in the reduction of maintenance cost due to advanced quality of the design
The SmartFuel ADSP is coordinated by Autoflug, which is a small and medium sized enterprise. Autoflug and most of the other partners in SmartFuel ADSP are members of the (virtual) fuel system consortium. Availability of the Digital Fuel System automated Design & Simulation tools will provide them with a significant competitive advantage.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial aeronave
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de simulación
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP6-2005-AERO-1
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
RELLINGEN
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.