La traducción impulsa la democracia multilingüe
En numerosas ocasiones, las diferencias se consideran obstáculos. Suele ocurrir con las teorías políticas cuando existen diferencias lingüísticas. Sin embargo, las diferencias y los equívocos pueden servir de trampolín para que la toma de decisiones sea más inclusiva y eficaz. Por su parte, los movimientos sociales pueden llegar a verse fortalecidos en sociedades democráticas multilingües. TRANSLATE DEMOCRACY, un proyecto financiado con fondos de la UE, llevó a cabo una comparación empírica de los foros y movimientos sociales europeos y estadounidenses. Después de diez años de trabajo de campo, ya se había avanzado mucho terreno en el análisis de la traducción política a nivel internacional y nacional. En concreto, se examinó el Foro Social Mundial junto a dos de sus vástagos: el Foro Social Europeo y el Foro Social Estadounidense. El experimento tuvo en cuenta a los inmigrantes de California y la democracia local urbana en comunidades pobres multilingües de grupos sociales desfavorecidos. Además, el proyecto abordó el tema de las deliberaciones sobre el futuro de la UE. Se prestó atención también a la desigualdad, la inmigración y la política de vivienda en Estados Unidos, y en California en particular. Uno de los mayores logros del proyecto fue que sirvió para rellenar las lagunas existentes entre la bibliografía y la deliberación democrática. Esta investigación, que ofrece un nuevo prisma a través del que observar los procesos de deliberación democrática, abre la puerta a nuevas investigaciones sobre la traducción en el plano político. Además, sienta las bases para que los responsables políticos incluyan al ciudadano de a pie y a los grupos marginados en procesos específicos de deliberación. Esta inclusividad puede servir de modelo para solucionar crisis y conflictos.
Palabras clave
Democracia multilingüe, democracia, diversidad lingüística, traducción política, movimientos sociales, sociedades democráticas, democracia urbana, comunidades multilingües, grupos sociales desfavorecidos, inmigrantes, deliberación democrática, grupos marg