European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

A multi-technological approach for Dematerialising the production systems within a view of productive, reliable and eco-efficient machining processes

Article Category

Article available in the following languages:

Fabricación ecológica de máquinas-herramienta

Hoy por hoy, es considerable el impacto medioambiental que tiene la producción de sistemas de fabricación de máquinas herramienta. Ahora se ha propuesto un método integral novedoso que reduce drásticamente el uso de material y el consumo energético, favoreciendo además la competitividad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La industria europea de las máquinas herramienta se compone principalmente de pequeñas y medianas empresas. Estas buscan soluciones para acortar los plazos de comercialización, reducir el uso de materias primas y rebajar el consumo energético, todo lo cual afecta a su competitividad. Un grupo de entidades obtuvo fondos europeos para llevar a cabo un proyecto innovador destinado a desarrollar estructuras de mecanizado ligeras y adaptables que permitieran incrementar al máximo la productividad y reducir al mínimo el detrimento para el medio ambiente.En el marco del proyecto DEMAT se desarrolló un método integral que se compone de herramientas de diseño, simulaciones de procesos, diseños novedosos de máquinas e ideas relacionadas para estrategias comerciales y servicios. Se espera que dicho método permita, anualmente, reducir la cantidad de acero utilizado en 1,5 millones de toneladas y emitir 2,5 millones de toneladas de dióxido de carbono menos que en la actualidad.Las máquinas herramienta convencionales, en las que se emplean estructuras pesadas y rígidas, ofrecen una precisión, fiabilidad y productividad elevadas. Ello implica un uso intenso de recursos naturales, como materiales y energía. DEMAT propuso un método revolucionario para reducir la masa de las piezas estructurales básicas, tanto activas como pasivas, en más de un 50 %. Además, dichos elementos estructurales son 100 % reutilizables en los módulos de otras máquinas y ofrecen un grado elevado de precisión y fiabilidad. Se espera que el concepto modular permita reducir el plazo de comercialización de las nuevas máquinas en un 60 %.Se incluye una herramienta generadora de planificación de procesos que cuenta con una función de monitorización en tiempo real de varios parámetros, lo que permite mejorar en gran medida la transparencia de los procesos. Se utilizan estrategias de control MIMO (multiple input - multiple output) que permiten la adaptación en tiempo real y, de ese modo, reducir las vibraciones y elevar la fiabilidad del mecanizado. También se dispone de un «Holistic Production Planner» (planificador de la producción integral) que vigila continuamente los parámetros de producción pertinentes con el fin de optimizar la toma de decisiones acerca del procesado, la energía, la productividad, la fiabilidad y otros aspectos. DEMAT también ha proporcionado un programa informático de «Business Model Assessment» (evaluación del modelo de negocio) que permite integrar tecnología en modelos de negocio nuevos en los que grupos flexibles de empresas comparten riesgos, beneficios y costes. Estos logros ya se han dado a conocer por distintos canales, entre ellos, publicaciones científicas y presentaciones en congresos y exposiciones comerciales. Se ha realizado un estudio de mercado y se han tomado en consideración posibles problemas relacionados con la normativa y con la normalización, por lo que la tecnología ya está lista para pasar con rapidez a la etapa de comercialización.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación