European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cooperation Environment For Rapid Design prototyping and New Integration Concepts for Factory of the Future

Article Category

Article available in the following languages:

Un modelo de fábrica flexible pero exhaustivo

Inspirándose en la biología, unos científicos desarrollaron un modelo genérico de fábrica virtual que se basa en relaciones evolutivas. Clasifica las fábricas según ciertas características y relaciones con otras fábricas y proporciona mejores prácticas de eficacia probada.

Salud icon Salud

La industria manufacturera representa el 25 % de la economía de la UE y aproximadamente el 20 % del empleo total. Se encuentra bajo la constante amenaza que suponen las fábricas altamente automatizadas del Este, que invierten una cantidad considerable de dinero en nuevos bienes de capital. Los modelos de fábrica son excelentes para la optimización de productos y procesos, pero desarrollar un modelo genérico no es tarea fácil. No obstante, la compensación económica será previsiblemente inmensa para casi el 99 % de las empresas manufactureras (consideradas pequeñas y medianas empresas), pero también para numerosas empresas de mayor tamaño. Unos científicos financiados con fondos europeos, que trabajan en el proyecto COPERNICO, desarrollaron y aplicaron un nuevo sistema de clasificación para describir, pormenorizadamente, una organización de fabricación utilizando sólo unas pocas características. Esta se basa en el concepto biológico de la cladística y describe la evolución de las empresas y los procesos, herramientas y sistemas utilizados o abandonados por estas. Una vez que una empresa ha sido clasificada, puede ser comparada con una similar que sea un ejemplo de mejores prácticas, cuyas características están recogidas en una base de datos creada en el proyecto. El entorno de fábrica virtual COPERNICO es un marco de trabajo en línea gratuito que ayuda a la empresa a seleccionar las herramientas necesarias para pasar al siguiente nivel mediante la «herramienta de recomendación de herramientas de modelización» (Modelling Tools Recommendation Tool). Una empresa también puede seguir un itinerario personalizado para avanzar al siguiente nivel y adaptarse a los nuevos retos en los procesos de producción o áreas de productos. El consorcio incluye usuarios finales que aplicaron esta herramienta a situaciones industriales reales en dos pymes (Footprint Sheffield y Temco) y en una gran empresa (Electrolux). Los resultados fueron bastante prometedores. Temco ya ha devuelto a Europa, desde el Lejano Oriente, la producción de seis piezas, la cual puede efectuar con menos costes y más eficiencia. Footprint Sheffield, fabricante de herramientas, se valió de dicha herramienta para rediseñar su fábrica y racionalizar la producción, habiendo ganado quinientas horas productivas al año para introducir productos nuevos. Electrolux ha incrementado el rendimiento y reducido los tiempos de desplazamiento de las piezas. Su aplicación generalizada podría permitir un ahorro sustancial de tiempo y dinero en el desarrollo de nuevos procedimientos y procesos de productos, aumentando rápidamente la producción sin una revalidación y certificación caras. Así, se vislumbra que COPERNICO ejercerá un efecto importante y duradero en la competitividad de los fabricantes de la UE.

Palabras clave

Modelo de fábrica, fábrica virtual, manufactura, sistema de clasificación, cladística

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación