European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Group dynamics and navigation in king penguin chicks (Aptenodytes patagonicus)

Article Category

Article available in the following languages:

Las decisiones en grupo y el modo en que se desplazan los pingüinos

Unos investigadores han analizado los hábitos de desplazamiento de los polluelos de pingüino rey con el fin de adquirir un mayor grado de comprensión sobre la forma en que estos animales se trasladan en su medio natural.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La toma de decisiones en grupo en especies del reino animal representa una cuestión candente dentro de las ciencias del comportamiento. Los pingüinos rey suponen un ejemplo paradigmático para estudiar este fenómeno a la vista de su tendencia natural a actuar en grupo y su férrea motivación por encontrar el camino de vuelta a su colonia. El proyecto PENGUINAV (Group dynamics and navigation in king penguin chicks (Aptenodytes patagonicus)), financiado por la Unión Europea, puso a prueba diversas hipótesis sobre los mecanismos de toma de decisiones en grupo de los pingüinos. En concreto, estas teorías postulan que cuanto mayores sean el número de ejemplares y la experiencia del grupo más fácil resulta el desplazamiento, así como que los conflictos que puedan surgir durante los traslados influyen en el devenir de los mismos. Para demostrar estas hipótesis, los miembros de PENGUINAV alejaron a diferentes grupos de polluelos del lugar en que se ubican dentro de la colonia —conocido como «guardería» (creches)— y rastrearon su trayecto de vuelta al mismo. Los investigadores realizaron estos experimentos con grupos de diferente tamaño, así como con parejas formadas por un polluelo experimentado y otro sin experiencia previa. Por lo general, la presencia de un polluelo que ya hubiera sido alejado de la colonia con anterioridad redundaba en una mejora de la orientación del grupo. También se encontraron indicios del que sería el tamaño óptimo para un grupo —seis o más ejemplares, normalmente dispersos— aunque no se ha esclarecido el motivo de ello. Otra vertiente del proyecto se centraba en escrutar los movimientos generales de las guarderías gracias a un novedoso sistema de fotografía a intervalos denominado MICOBS. A este respecto, el equipo observó los movimientos que se producen para evitar a los depredadores, a causa de variaciones climatológicas, así como movimientos erráticos de grupos de polluelos sin un propósito claro. Los resultados de PENGUINAV han servido para comprobar determinadas hipótesis, aunque no han corroborado otras, lo que demuestra que aún queda mucho que aprender en lo que atañe a la toma de decisiones en grupos. Las técnicas desarrolladas durante la labor de PENGUINAV contribuirán a estudiar a grupos de animales en el futuro.

Palabras clave

Pingüinos, toma de decisiones en grupo, ciencias del comportamiento, dinámica de grupo, desplazamiento en grupo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación