European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

La Encuesta de la Comunidad sobre la Innovación (CIS): seguimiento de la innovación en Europa

La Encuesta de la Comunidad sobre la Innovación (CIS) es una iniciativa de características únicas del programa comunitario INNOVATION y la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). Esta iniciativa se lleva a cabo dentro del marco del sistema de seguimiento de...

La Encuesta de la Comunidad sobre la Innovación (CIS) es una iniciativa de características únicas del programa comunitario INNOVATION y la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas (EUROSTAT). Esta iniciativa se lleva a cabo dentro del marco del sistema de seguimiento de la innovación en Europa (EIMS). Una encuesta inicial, realizada durante 1992 y 1993, proporcionó los primeros datos empresariales comparables sobre los procesos y resultados de la innovación tecnológica en Europa, ofreciendo así una herramienta inestimable para el seguimiento de la innovación en toda Europa y la comparación de regiones y sectores. En la actualidad se está efectuando una segunda encuesta que continúa la labor de la primera y cuya conclusión está prevista para mediados de 1998. La CIS constituye un buen ejemplo de los conceptos de subsidiariedad y sinergia: la suma de las partes proporciona una información mucho más completa que la que podría obtenerse de los diferentes componentes por separado. Durante años se han llevado a cabo con regularidad encuestas sobre la innovación en determinados países (por ejemplo, Alemania, en donde fueron utilizadas por el gobierno para determinar o orientar la dirección de la política nacional en materia de innovación). Sin embargo, a medida que la innovación se sometió a un examen más generalizado, un gran número de investigadores y responsables de políticas se dieron cuenta de que, si deseaban establecer políticas coherentes, debían disponer de datos comparables a escala europea. Y, lo que es más importante, esta medición paneuropea de la innovación había de llevarse a cabo con regularidad. El programa INNOVATION, en colaboración con EUROSTAT, aceptó ese desafío. El siguiente artículo, elaborado para CORDIS por el sistema de seguimiento de la innovación en Europa, proporciona una visión de conjunto de las principales características de la Encuesta de la Comunidad sobre la Innovación: * La innovación es un tema muy amplio: ¿qué sectores se tratan en la Encuesta de la Comunidad sobre la Innovación (CIS)? La CIS centra su atención actualmente en la innovación tecnológica (mientras que CIS I trató principalmente de la industria manufacturera, CIS II incluirá también la industria de servicios, un sector fundamental en la innovación). La encuesta tiene como objetivo evaluar los productos y/o procesos nuevos o mejorados que han sido puestos en práctica durante un cierto período de tiempo. Por consiguiente, no se incluyen temas tales como la innovación de la organización o los nuevos métodos de comercialización, formación o reclutamiento, aunque estos aspectos también contribuyen a la innovación. * ¿Qué empresas se incluyen en la CIS? Las empresas de todos los Estados miembros de la Unión Europea, así como las de Noruega e Islandia. * ¿Cuál es el proceso de selección de estas empresas y cómo se entra en contacto con las mismas? El organismo nacional responsable de coordinar y gestionar la encuesta en cada país es el encargado de ponerse en contacto con las empresas. En la mayoría de los países participantes, esta labor recae en la oficina estadística nacional, aunque en algunos países otra institución diferente puede llevarla a cabo. De acuerdo con el principio de subsidiariedad, el Estado miembro en cuestión decide quién realizará la encuesta a nivel nacional. Para seleccionar las empresas se utilizan técnicas estadísticas conocidas y acreditadas. En términos simplificados, las empresas son agrupadas por actividad económica y tamaño y se realiza una selección "al azar" en cada grupo. * La primera CIS fue un estudio piloto, ¿cuáles fueron las conclusiones principales que se sacaron de la misma? Un estudio piloto indica, casi por definición, un proceso de aprendizaje. Este fue el caso de la primera CIS. En esa primera experiencia, diferentes países enfocaron de diferente manera la encuesta. También fue necesario efectuar una gran cantidad de actividades preliminares de carácter estadístico y metodológico para preparar una encuesta paneuropea. Entre las mismas figuraron la redacción de un cuestionario común basado en las "Directrices de la OCDE para la recopilación e interpretación de datos en el ámbito de la innovación tecnológica", también conocido como el "Manual de Oslo". Asimismo, fue necesario llegar a un acuerdo con los Estados miembros sobre el enfoque general de la encuesta - de forma que se tuvieran en cuenta las cuestiones administrativas de manipulación y transferencia de datos - y sobre la financiación comunitaria para la realización de dichas actividades adicionales por los Estados miembros. Por otra parte, se tuvieron que desarrollar técnicas estadísticas, como por ejemplo la "microagregación", con el fin de garantizar la confidencialidad de los datos, la armonización de las técnicas de muestreo y el procesamiento de datos. Entre las conclusiones más importantes obtenidas a raíz de la primera CIS figuran: - es posible llevar a cabo un proyecto paneuropeo de estas características y merece la pena continuar esta labor (de aquí que se iniciara la CIS II en 1997). De hecho, se recomienda la continuidad a largo plazo de esta encuesta si se desea obtener un máximo de eficacia y beneficios de los resultados de la misma; - es necesario prestar una mayor atención a detalles tales como los tipos de encuestas, los mecanismos de selección y el análisis de respuestas negativas. El objetivo, en última instancia, es disponer de cuestionarios y técnicas de muestreo idénticos; - se necesita mejorar el grado de comunicación de los resultados de la encuesta para que éstos puedan llegar a las empresas encuestadas. * ¿Hasta qué punto son comparables y representativos los datos de la CIS? Aunque existen ciertas deficiencias en los sectores de comparación y representatividad, está claro que ninguna otra encuesta ha acumulado y combinado tal volumen de información en el campo de la innovación a nivel empresarial. Sin embargo, ello no ha provocado un sentimiento de suficiencia, sino que EUROSTAT, la Comisión Europea (DGXIII/D) y los representantes de los Estados miembros continúan esforzándose por mejorar todos los aspectos de la CIS. * ¿Quién financia la CIS? Cada uno de los Estados miembros se encarga de financiar su propia encuesta sobre la innovación. La Comunidad Europea proporciona una contribución financiera a los Estados miembros participantes con el fin de sufragar los gastos de las actividades adicionales necesarias para la comparación a nivel europeo de las encuestas nacionales. La CIS permite el mayor aprovechamiento posible de las iniciativas actuales a escala nacional, a la vez que añade valor al aportar una dimensión paneuropea a estas actividades. * ¿Se mantiene la confidencialidad de los datos CIS facilitados por las empresas? Sí. Cada empresa colabora con un representante de su oficina estadística nacional (u otra institución reconocida), la cual manipula los datos brutos aportados por la empresa. Estos datos son introducidos en una base de datos que se remite a EUROSTAT. Estas dos organizaciones son las únicas que tienen acceso a los datos brutos. * ¿A qué proceso son sometidos los datos una vez que han sido recogidos y recopilados por EUROSTAT? EUROSTAT combina todos los datos provenientes de los Estados participantes. El próximo paso en este proceso es permitir a los académicos y consultores el acceso a los mismos. A fin de mantener el carácter de confidencialidad de los datos, se utiliza una técnica conocida como "microagregación" que permite conservar el anonimato de los datos. El resultado de este proceso es una base de datos sin paralelo con información procedente de más de 40.000 empresas en Europa. * Las empresas encuestadas dedican una cantidad de tiempo y esfuerzos considerable a facilitar la información que se solicita en el cuestionario; ¿qué beneficios obtienen a cambio? Naturalmente, no existen beneficios directos, como por ejemplo el pago de una cantidad de dinero o cualquier otra forma de reconocimiento. En la mayoría de los Estados miembros estas encuestas son voluntarias y se depende totalmente de la buena voluntad de los empresarios a la hora de "donar" su tiempo y esfuerzos a esta tarea. Con todo, tanto las empresas participantes como las no participantes obtienen beneficios indirectos. Es posible, tomando como base la información recopilada de forma regular, crear un cúmulo de datos sobre la innovación. Ello permitirá, sobre todo si estas encuestas se llevan a cabo de forma sistemática, realizar un seguimiento de las tendencias de la innovación, comprobar el éxito de políticas específicas y prever, hasta cierto punto, cambios en el futuro. * ¿Quién utiliza los datos de la CIS? La CIS es una acción más de las realizadas bajo el patrocinio de EIMS (sistema de seguimiento de la innovación en Europa), que forma a su vez parte del programa INNOVATION. Este sistema puede describirse como un observatorio de la innovación. Se han encargado una serie de estudios a investigadores y analistas de prestigio en Europa. * ¿Se encuentran los estudios basados en la CIS a disposición del público? Sí. En la actualidad existe un gran número de estudios encargados por EIMS a disposición del público. Se puede encontrar una lista actualizada en la página EIMS del servidor CORDIS en la WWW. En la misma se incluye una breve descripción o resumen de los estudios, así como detalles sobre su disponibilidad. La mayoría de los informes son gratuitos. Además, en el suplemento nº 14 de Cordis Focus, publicado en diciembre de 1997, figuran resúmenes de alrededor de 60 estudios de EIMS. * ¿Se encuentran los datos de la CIS únicamente a disposición de aquellos consultores/expertos contratados por el EIMS? No. EUROSTAT ha publicado un CD-ROM, que contiene más de 7.000 cuadros y esquemas basados en la base de datos de la CIS. Esta información es sólo una parte de la información que puede obtenerse a partir de la base de datos de la CIS. A pesar de ello, el CD-ROM constituye una importante fuente de información para la industria, las universidades, las asociaciones comerciales, etc. Se puede pedir este CD-ROM (precio: 250 ecus) a la oficina de datos de EUROSTAT ("EUROSTAT Datashop") (fax: +352-4335-22221). Los investigadores que deseen obtener información adicional sobre la disponibilidad de datos microagregados para su análisis deberán ponerse en contacto con EUROSTAT directamente (fax: +352-4301-34149).

Artículos conexos