European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-03-23

Article available in the following languages:

El proyecto P2PVALUE y la producción mancomunada voluntaria

El proyecto P2PVALUE, dedicado a estudiar maneras de evaluar y estimular la producción voluntaria, ha desarrollado una plataforma digital de código abierto y un directorio de información sobre comunidades que desarrollan su trabajo de esta forma.

La producción mancomunada voluntaria (commons based peer production, CBPP) es un término poco conocido, pero representa el modelo fundamental de productos y servicios de gran relevancia como Linux, Wikipedia y Open Street Maps. Este tipo de producción permite coordinar la creatividad de una gran cantidad de personas, normalmente a través de una plataforma digital, al margen de los parámetros de las organizaciones tradicionales y generar recursos públicos de acceso gratuito. En otras palabras, se sirve de la colaboración de mucha gente para generar algo que cualquiera podrá utilizar y desarrollar en mayor medida. La popularización de este método de producción invita a investigar los factores y las herramientas que impulsan su éxito y calcular la sostenibilidad de los proyectos mancomunados voluntarios, una tarea para la que se creó el proyecto financiado con fondos europeos P2PVALUE. David Rozas de la Universidad de Surrey y Samer Hassan de la Universidad Complutense de Madrid explicaron en una ponencia del congreso CAPS2015 la labor de colaboración realizada en el marco del proyecto conducente a desentrañar el modo en el que los proyectos mancomunados se populariza y se combinan entre sí, investigar las condiciones que favorecen la creación en proyectos colaborativos y explorar el valor de estos proyectos. Los resultados de su investigación se utilizaron, entre otras aplicaciones, para el desarrollo de un programa informático que ofrece algunas de las características de Google Drive y que adopta la forma de una plataforma digital de código abierto basada en una arquitectura descentralizada. En su ponencia durante el CAPS2015, Hassan explicó: «Google quiere que utilicemos sus servicios y también ofrece herramientas para utilizar sus servidores. Pero en ese caso Google posee tus datos, con los problemas de privacidad y transparencia que esto conlleva. Nosotros hemos generado una herramienta con varias características compartidas con Google Drive pero descentralizada y de código abierto». La herramienta resulta útil para la colaboración en tiempo real, y no solo para los desarrolladores sino para todos los miembros de las comunidades dedicadas a la producción mancomunada voluntaria. En el proyecto se creó además un directorio de información sobre comunidades dedicadas a la producción mancomunada voluntaria en el que figuran datos sobre sus principales características. Este directorio, que ya cuenta con 375 entradas, ofrece datos gratuitos en un formato abierto. Se invita a todo aquel involucrado en este tipo de colaboraciones a explorarlo y participar en él buscando información, aportando datos sobre las iniciativas inscritas y añadiendo otras nuevas para así generar un recurso científico valioso dedicado a este campo en alza. La tecnología, basada en Drupal, es sólida y lo suficientemente flexible como para permitir la gestión de distintas categorías de usuario, como por ejemplo usuarios autenticados, moderadores y administradores. Los datos, de dominio público, pueden exportarse en distintos formatos como JSON y CSV. El desarrollo de la herramienta sigue la línea colaborativa y abierta que define la producción mancomunada voluntaria. Eventos como «P2P Data Jams», «hackathons» y talleres ofrecen la oportunidad de experimentar con los datos y realizar aportaciones al proyecto. La plataforma no deja de evolucionar y Rozas confía en que el directorio continúe su evolución incluso tras la finalización del proyecto P2PVALUE: «En el futuro trabajaremos en la recopilación automática de datos de la plataforma y otras fuentes, la visualización de datos y otros mecanismos que animen a los usuarios a contribuir en mayor medida». Por último cabe señalar que el consorcio estudia, por un lado, aspectos teóricos y políticos de la producción mancomunada voluntaria a fin de crear una teoría al respecto y determinar buenas prácticas y, por otro, está redactando recomendaciones políticas destinadas a que las administraciones públicas fomenten la innovación social basada en este tipo de producción. Para más información, consulte: P2PVALUE http://p2pvalue.eu/

Países

Reino Unido

Artículos conexos