El GAE critica la acción clave en materia de cambio mundial, clima y biodiversidad
En la acción clave "Cambio mundial, clima y biodiversidad" se ha dejado de lado una serie de factores, de acuerdo con el grupo de asesores externos (GAE), establecido por la Comisión Europea para evaluar el contenido y la orientación del programa. La opinión del GAE es muy positiva en cuanto al campo de acción del programa en lo referente a una mejor comprensión del ecosistema, al que describe como un sector prometedor del programa del trabajo, pero juzga que las acciones clave en materia de clima y biodiversidad deben abordarse de una forma más equilibrada. Agrega en su informe que, aunque el programa está concebido para Europa, se necesita un análisis más profundo de los problemas mundiales. Así, en su opinión, se garantizaría el acceso a datos y conocimientos de importancia procedentes de otros países, un factor imprescindible para la investigación integral. El GAE también recomienda más investigación básica, aparte de la orientada hacia dificultades específicas, para estar mejor preparados en caso de acontecimientos imprevistos. Propone, por consiguiente, una adaptación del programa de trabajo a fin de abordar nuevas cuestiones políticas, junto con los enfoques pro activos, para garantizar que las políticas europeas sean compatibles con las del resto del mundo. El GAE también destaca la importancia de adoptar una política en materia de datos para mejorar la disponibilidad de los mismos, y señala la importancia de un enfoque multidisciplinario en este campo. De ese modo, afirma, se contribuiría a profundizar los actuales conocimientos sobre los procesos implicados en los cambios mundiales del medio ambiente. Agrega que debería prestarse más atención a la comprensión de los procesos básicos ambientales y que el programa debería concentrarse, no sólo en el cambio climático, sino también en una mejor comprensión básica del clima en sí a través de estudios de procesos a largo plazo. No obstante, el GAE da su aprobación al componente socioeconómico del programa y a su objetivo de fomentar las asociaciones públicas y privadas y la participación de intereses multisectoriales. Pero opina que el planteamiento del V Programa marco con respecto al objetivo de integrar la investigación multidisciplinaria y las cuestiones socioeconómicas, presenta una gran dificultad en el complejo sector del cambio mundial, el clima y la biodiversidad. Por último, el GAE propone sectores prioritarios de investigación para 1999 y subraya la importancia de la coordinación con la finalidad de compartir datos con otras acciones clave y programas comunitarios.