Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

Es necesario identificar mejor los problemas agrícolas

De acuerdo con el Grupo asesor experto que informa sobre la Acción clave "Agricultura, pesca y silvicultura sostenibles y el desarrollo integrado de las zonas rurales", es preciso identificar mejor algunos problemas reales. Por ejemplo, es necesario utilizar descripciones más...

De acuerdo con el Grupo asesor experto que informa sobre la Acción clave "Agricultura, pesca y silvicultura sostenibles y el desarrollo integrado de las zonas rurales", es preciso identificar mejor algunos problemas reales. Por ejemplo, es necesario utilizar descripciones más explícitas para los problemas específicos a que hace frente la agricultura europea, como por ejemplo "el futuro de la agricultura europea con respecto a organismos genéticamente modificados" y "el crecimiento y control de la agricultura biológica". Sin embargo, el programa de trabajo de esta Acción clave bajo el programa temático "La calidad de la vida y la gestión de los recursos vivientes" del V Programa Marco (5PM) de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Demostración (IDT) abarca todos los problemas potenciales, ya presentes o capaces de surgir, de acuerdo con el EAG. El grupo se planteó el programa de trabajo formulando tres series de preguntas, siendo la primera: "¿Se ocupa adecuadamente la Acción clave del planteamiento orientado a la solución de problemas?, ¿se han abordado los problemas que corresponde? y ¿se ha descrito correctamente la forma de acometerlos?" El EAG considera que algunos de los problemas reales requieren una mejor identificación, con una mayor elaboración de los problemas específicos a que hace frente la agricultura europea, como por ejemplo "El futuro de la agricultura europea con respecto a los organismos genéticamente modificados" y "el crecimiento y control de la agricultura biológica". Además deberán reconocerse y consultarse como corresponde las redes existentes en los sectores establecidos en acciones de Programas de trabajo anteriores, adoptando al mismo tiempo el planteamiento orientado a la solución de problemas. La segunda pregunta formulada por el EAG fue: "Han sido presentados claramente los entregables y son suficientemente mensurables tanto durante la vida del programa como a su término?" El Grupo consideró que el principal entregable socioeconómico de esta Acción clave debe ser el establecimiento de condiciones para garantizar un desarrollo rural sostenible. Además, debe proporcionar la base científica y tecnológica con la cual la agricultura, la pesca, la acuicultura, la silvicultura y las industrias no alimenticias y conexas mantendrán su posición competitiva, se adaptarán a los requisitos sociales en evolución y responderán a las apremiantes inquietudes ecológicas. El EAG recalcó en este particular que la investigación es una herramienta muy importante para alcanzar este objetivo, si bien hay otros factores que intervienen y es necesario reconocerlos al medir el progreso de la Acción clave. La última pregunta del EAG fue: "¿La selección de prioridades en materia de IDT en 1999 es adecuada para satisfacer los objetivos del programa y alcanzar los entregables previstos?". Se consideró que el concepto de un mapa de carreteras resultaba muy apropiado, pero que, debido a la naturaleza compleja de los puntos bala de la Acción clave 5, convenía aclarar cuáles aspectos estaban abiertos y cuándo. De acuerdo con el EAG, el enlace entre acciones de IDT deberá ser más transparente. Cuando corresponda, deberá mostrarse la referencia cruzada entre secciones. El Grupo también recomendó una reunión conjunta de los EAG sobre "Salud, alimentos y factores ambientales", "La fábrica de células" y "Agricultura, pesca y silvicultura sostenibles, incluido el desarrollo integrado de las zonas rurales" para debatir temas específicos de interés mutuo con el fin de promover sinergias y evitar la duplicación de esfuerzos.