Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-02

Article available in the following languages:

La UE debe aprovechar al máximo el potencial de la Sociedad de la Información

La Unión Europea debe aprovechar al máximo las oportunidades de empleo que la Sociedad de la Información (SI) brinda en la actualidad; de lo contrario le va a costar muy caro en términos de puestos de trabajo, crecimiento y competitividad. Esa es la conclusión a la que la Com...

La Unión Europea debe aprovechar al máximo las oportunidades de empleo que la Sociedad de la Información (SI) brinda en la actualidad; de lo contrario le va a costar muy caro en términos de puestos de trabajo, crecimiento y competitividad. Esa es la conclusión a la que la Comisión Europea llega en un informe que presentó al Consejo de Ministros, titulado "Oportunidades de trabajo en la Sociedad de la Información", en el que identifica tres sectores principales de acción y propone recomendaciones a los Estados miembros. Uno de los grandes desafíos del V Programa marco (5PM) de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (IDT) consiste en reducir el índice de desempleo en Europa, que actualmente se sitúa en el 11%. Durante la "Cumbre de trabajo" que se celebró en Luxemburgo en noviembre de 1997, los jefes de Estado y de Gobierno solicitaron un informe sobre las oportunidades de trabajo dentro de la SI. En el informe, adoptado por la Comisión, se establece que las perspectivas de trabajo en el sector de la SI son excelentes, siempre y cuando Europa actúe de manera decisiva para aprovechar al máximo el potencial de esta industria en rápido crecimiento y constante transformación. La Comisión opina que, a fin de concretar esas perspectivas, se va a necesitar un mayor esfuerzo para fomentar una cultura empresarial, elaborar un marco político flexible pero robusto y aumentar las inversiones en la capacidad de empleo y en la adaptabilidad de la población de la Unión Europea. Por consiguiente, en el informe se insta a la acción concertada en todos los niveles, con el objeto de hacer frente a ese desafío, y se propone un programa para supervisar y evaluar los progresos que se realicen. La SI se está convirtiendo, con suma rapidez, en uno de los sectores más grandes y de más veloz crecimiento en la economía de la UE, en la que ya representa el 5% del PIB. Las empresas que adoptan un enfoque de SI crean nuevos puestos de trabajo, nuevas oportunidades, nuevos productos y nuevos servicios, impulsan el crecimiento económico general y aportan a la competitividad. De acuerdo con el informe, el sector relacionado con la SI encabeza el crecimiento del empleo en Europa y su personal asciende a bastante más de cuatro millones. Entre 1995 y 1997, se crearon más de 300.000 nuevos puestos de trabajo vinculados a la SI. No obstante, a pesar de estos aspectos positivos, en el informe se señalan puntos que provocan inquietud, porque demuestran que la UE no está aprovechando al máximo el potencial de la SI. Para fines de 1998, más de 500.000 puestos en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones quedaron vacantes en la UE a causa de la falta de especialización. "La situación exige medidas urgentes", afirma la Comisión. En el informe se propone la adopción de medidas en los tres sectores siguientes: - la UE debe poner mayor empeño en el fomento de una cultura empresarial, de modo de crear un entorno en el que puedan prosperar las nuevas ideas, las nuevas empresas, los nuevos productos y los nuevos servicios; - los cambios de organización interna y la adaptabilidad son fundamentales si se pretende explotar al máximo el potencial de las nuevas tecnologías, con el propósito de mejorar la eficacia, crear nuevos productos y servicios y dar alas a la creatividad y la innovación de la fuerza laboral; - es necesario conseguir niveles más altos en las capacidades técnicas para poder aprovechar en la mayor medida posible el pleno potencial de empleo de la SI. Las principales recomendaciones de la Comisión a los Estados miembros de la UE, a las industrias de la SI y a los interlocutores sociales son las siguientes: - los Estados miembros deben presentar sus estrategias nacionales globales en materia de SI antes de junio de 1999; - garantizar la rápida y eficaz aplicación de las iniciativas de la UE directamente relacionadas con la SI debe adquirir carácter prioritario, en particular en los sectores audiovisual, de las telecomunicaciones, del comercio electrónico, del capital riesgo, de la investigación y el desarrollo, del empleo, de la educación y la formación profesional y de la cohesión y los asuntos internacionales; - las industrias de SI deben demostrar capacidad de liderazgo; - se invita a los interlocutores sociales a aportar su contribución mediante la elaboración de un marco para la modernización, concebido para fomentar la introducción de nuevos tecnologías y de nuevos métodos de organización del trabajo en la economía basada en el conocimiento. La Comisión va a colocar todas estas contribuciones en el servidor Europa para consulta pública. Se va a preparar un informe sobre los progresos realizados, en el que se incluirán recomendaciones para la acción futura, que se presentará al Consejo Europeo de Helsinki en diciembre de 1999.