Inspección automática de piezas sinterizadas
La pulvimetalurgia (PM) se emplea para fabricar piezas metálicas a partir de polvos metálicos. Los polvos se compactan en moldes rígidos y seguidamente se sinterizan o calientan para unir las partículas. Este proceso permite fabricar, en grandes volúmenes, piezas complejas con formas casi netas, es decir, muy próximas a la forma final deseada, de modo que requieren una mecanización posterior mínima. Ello permite un ahorro considerable de tiempo, coste y uso de materiales en comparación con las técnicas de conformado convencionales. Hoy por hoy, los defectos o fallos se detectan únicamente por ensayos destructivos «al final de la línea» realizados sobre una cantidad reducida de piezas. Esta detección tardía de los defectos compromete todas las ventajas mencionadas y merma la competitividad de multitud de pequeñas y medianas empresas. Además, la posible utilización de piezas defectuosas en los productos finales puede generar riesgos significativos de cara a la seguridad. Hay una necesidad apremiante de nuevas técnicas de inspección, sobre todo en sectores como el aeroespacial donde se exige la inspección del 100 % de las piezas. Los científicos participantes en el proyecto financiado con fondos europeos AUTOINSPECT(se abrirá en una nueva ventana) crearon un sistema de END radiográfico, in situ, digital y automático. Esta solución de bajo coste permite inspeccionar, en línea y en el acto, tanto las piezas compactadas como las sinterizadas. También se puede aplicar al moldeo por inyección de metal (MIM), una versión de la PM semejante al moldeo por inyección de plástico. Mediante ensayos de campo se han demostrado las prestaciones del prototipo de AUTOINSPECT y se ha probado que la tecnología empleada posee un grado de aptitud tecnológica de 4 a 6. Conforme a esos ensayos, el equipo calcula que necesita una labor de desarrollo de nueve a dieciocho meses para proporcionar un sistema plenamente integrado. La tecnología de AUTOINSPECT para END in situ de piezas de PM o MIM podría incrementar la calidad de numerosas piezas de metal de gran precisión y también la productividad y rentabilidad de las pymes. La reducción de desechos y de costes de sustitución de productos tendrá asimismo un efecto positivo adicional en la competitividad de los fabricantes europeos.