Un gran impulso a la movilidad eléctrica en Europa
El proyecto financiado con fondos europeos ELECTROMOBILITY+(se abrirá en una nueva ventana) (ERA-NET plus on electromobility) determinó la necesidad de apostar decididamente por la movilidad eléctrica en los Estados miembros de la Unión Europea para propiciar la descarbonización del sector del transporte. A fin de financiar proyectos de investigación transnacionales, ELECTROMOBILITY+ reunió a la Comisión Europea, ministerios y agencias financiadoras de once Estados miembros. A través de un evento de intermediación, los asistentes que estaban en busca de socios tuvieron ocasión de presentar sus respectivas organizaciones e ideas de cara a formular propuestas de proyectos. En total se presentaron cuarenta propuestas. Se concedió financiación a dieciocho proyectos de investigación con fecha de inicio en 2013. Las prioridades fueron diversos temas socioeconómicos, estrategias tecnológicas, e investigación y desarrollo. ELECTROMOBILITY+ hizo un seguimiento de estos esfuerzos de investigación al alimón con los organismos nacionales encargados de esa misma función. En 2014 se celebró un evento intermedio para informar de los progresos de los proyectos. En él, los asistentes tuvieron ocasión también de tratar sobre diversas iniciativas en profundidad y concretar vínculos entre ellas. Los resultados del proyecto vieron la luz a modo de presentaciones y carteles en un evento de clausura celebrado en 2015. Los frutos derivados de la iniciativa contribuyeron de forma significativa a incrementar el conocimiento disponible sobre movilidad eléctrica y representan avances en lo relativo a acelerar su comercialización e implantación en Europa. Asimismo, la labor de ELECTROMOBILITY+ favoreció en gran medida la planificación de proyectos venideros centrados en la movilidad eléctrica al amparo de Programas Marco de la UE vigentes y futuros. Los proyectos financiados proporcionaron una variedad de herramientas, escenarios, directrices y modelos relacionados con la movilidad eléctrica. Su limitada autonomía representa un factor relevante que obstaculiza la popularización de los automóviles eléctricos, por lo que se dedicaron esfuerzos a buscar materiales ligeros para desarrollar baterías, o bien compuestos innovadores para supercapacitadores que permitan reducir el tiempo de carga a apenas unos minutos. Además, se efectuaron investigaciones centradas en optimizar las infraestructuras destinadas a la recarga o en determinar fórmulas rentables para el reciclaje de baterías. Otros estudios se dedicaron a simular el comportamiento de los vehículos eléctricos en accidentes, lo que en último término condujo a la elaboración de directrices destinadas a los servicios de emergencia y remolque. También se realizaron estudios de simulación para determinar las posibles implicaciones para la red eléctrica derivadas de conectar este tipo de automóviles. La cooperación financiera transnacional de ELECTROMOBILITY+ propiciará en última instancia el desarrollo, en las próximas décadas, de un espacio europeo de investigación e innovación dedicado a la movilidad eléctrica. Ello deparará también importantes incrementos de los conocimientos, así como posibles productos y servicios innovadores, todo lo cual redundará en la competitividad industrial de Europa.