La causa de un corazón dividido
La cardiopatía congénita es un malformación innata común que se presenta aproximadamente en el 1 % de los recién nacidos y que resulta en una letalidad embrionaria. El cardias bífido constituye un tipo de malformación cardiaca incompatible con la vida temprana y su mejor definición es la de un corazón dividido, es decir, la formación de dos tubos cardíacos en vez de uno. El corazón no puede conectarse adecuadamente al sistema vascular y se impide la adecuada circulación sanguínea y la nutrición del embrión en desarrollo.A nivel celular, el cardias bífido podría ser resultado de una migración o diferenciación celular errónea durante el desarrollo embrionario pero aún no se conocen al detalle los eventos moleculares responsablesPartiendo de estas premisas, el objetivo científico del proyecto financiado por la Unión Europea «Constitutive receptor desensitization as molecular mechanism underlying cardia bifida» (GPCR DESENSITIZATION) fue investigar los mecanismos moleculares responsables del cardias bífido. Empleando el pez cebra como modelo experimental, los científicos del proyecto estudiaron una mutación específica en el receptor de la proteína G del pez.Los receptores proteicos son, por norma, proteínas que recubren la membrana celular y actúan como antenas para la recepción de estímulos externos. Estos receptores transmiten la información hacia el interior de la célula por medio de una cascada o secuencia de eventos que implican un gran número de proteínas y moléculas. Algunos de estos receptores interactúan con proteínas G, que tienen la capacidad singular de inactivar el receptor tras su estimulación, controlando de este modo la sobrestimulación en la célula.Los investigadores al cargo del proyecto llevaron a cabo una serie de experimentos in vitro para determinar el vinculo entre el fenotipo del cardias bífido con la desensibilización del receptor de la proteína G. La mutación concreta fue asociada con el llamado motivo DRY (ácido glutámico/ácido aspártico, arginina, tirosina) de los receptores, conocido por mediar en la señalización dependiente de la proteína G. La descripción de los mecanismos implicados reveló que esta mutación conlleva la inactivación constitutiva del receptor, perjudicando el desarrollo del corazón en el embrión y conduciendo a la malformación letal del cardias bífido.Los resultados del proyecto GPCR DESENSITIZATION son una muestra de cómo los estudios en organismos modelo podrían aportar conocimientos de incalculable valor acerca de la genética y la etiología mecanicista de varias enfermedades humanas. Es más, esta información mejora el conocimiento y la comprensión que se posee sobre el desarrollo del corazón.