Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-07

Article available in the following languages:

Respuesta pública al espacio europeo de investigación

Los resultados de la segunda fase de comentarios al debate iniciado por la Comisión sobre la necesidad de un espacio europeo de investigación común (ERA), publicados hace poco por la Dirección General de Investigación, revelan el elevado grado de apoyo público con el que cuent...

Los resultados de la segunda fase de comentarios al debate iniciado por la Comisión sobre la necesidad de un espacio europeo de investigación común (ERA), publicados hace poco por la Dirección General de Investigación, revelan el elevado grado de apoyo público con el que cuenta la idea. En enero, el Comisario de Investigación, Philippe Busquin, señaló en la comunicación "Hacia un espacio europeo de investigación" los planes definidos para aprovechar el potencial de la ciencia y la tecnología en los Estados miembros, basados en la intensificación de la cooperación. Al presentar la iniciativa, declaró: "El espacio europeo de investigación no será el resultado de una sola decisión, sino fruto de un proceso al que habrán de contribuir todas las partes interesadas". Se invitó pues a las instituciones de la UE, los organismos y los representantes de la industria y del mundo de la investigación a participar en el debate sobre cómo mejor implantar la política europea de I+D y a compartir experiencias y preocupaciones. Los resultados de la primera ronda de debates se publicaron en marzo. El señor Busquin prometió analizar los comentarios recibidos con el fin de elaborar ideas adicionales para la creación del ERA. Comentando la respuesta obtenida, el Comisario se mostró satisfecho con el aparentemente alto nivel de apoyo de que gozaba la idea genérica de crear un espacio común para la investigación europea. "Estoy muy agradecido por los comentarios recibidos, los cuales han sido estudiados todos con detenimiento", dijo. "En ellos se demuestra que el espacio europeo de investigación ha generado un debate sobre asuntos de interés real. Además, se puede apreciar el entusiasmo con el que las personas han recurrido a su propia experiencia para aportar sugerencias concretas sobre lo que podría hacerse. Ésta es, precisamente, la intención del debate". Entre los temas que surgieron se planteó igualmente el nivel de gasto público en I+D, que es con mucho inferior en Europa respecto a EEUU. También se discutió la necesidad de movilidad de los investigadores, así como los beneficios ligados al establecimiento de un sistema común de referencia científica y técnica, y la necesidad de estrechar las relaciones entre organizaciones científicas y tecnológicas en Europa. De algunos comentarios se desprende la idea de que la empresa privada también deberá recibir apoyo, a través del fomento de la innovación, una mayor disponibilidad del capital riesgo y el desarrollo de herramientas para proteger la propiedad intelectual.

Artículos conexos