Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Pressure Oscillations: A New Lung Therapy Approach

Article Category

Article available in the following languages:

Una nueva opción terapéutica para la apnea del sueño

La apnea obstructiva del sueño (AOS) bloquea las vías respiratorias altas durante el sueño, lo que influye en la capacidad de trabajar, provoca cansancio y causa cambios en el estado anímico. Esta afección afecta aproximadamente al 2-4 % de hombre y mujeres adultos.

Actualmente, el tratamiento para la AOS consiste en aplicar la técnica pulmonar denominada presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP), es decir, bombear aire a presión en el interior de las vías respiratorias a fin de facilitar la respiración durante el sueño. A pesar de su elevada eficacia, más del 45 % de los pacientes sometidos a CPAP presentan efectos indeseables como incomodidad, sequedad nasal y congestión nasal. Además, se ha observado que el uso prolongado de la CPAP modifica considerablemente la estructura de la mucosa nasal. En experimentos recientes se ha observado que se pueden utilizar oscilaciones de presión (OP) para tratar afecciones como el asma, ya que se mejora la compliancia pulmonar y se reduce la inflamación. Por primera vez, en el proyecto «Pressure oscillations: A new lung therapy approach» (PRESSUREOSCILLLATIONS), se investigó el empleo de las OP con la CPAP para el tratamiento de la AOS. Los científicos, tras desarrollar modelos teóricos, modificaron el dispositivo de CPAP con oscilación de presión controlable (CPO-CPAP) creado por una empresa neozelandesa para el tratamiento de la AOS. El modelado por ordenador y los datos de las vías respiratorias altas obtenidos por resonancia magnética facilitaron la determinación de parámetros esenciales para los ensayos clínicos tales como la humedad del tejido, las frecuencias y la elasticidad. En primer lugar, se analizaron las OP en algunos miembros del equipo de investigadores para, posteriormente, realizar ensayos clínicos con el dispositivo CPO-CPAP. Posteriormente, y una vez garantizadas su seguridad y comodidad así como obtenidas las autorizaciones de los comités éticos, se seleccionaron tres pacientes con AOS grave y se les aplicó CPAP y CPO-CPAP. Los resultados mostraron que la CPO-CPAP fue muy eficaz, por lo que se llevaron a cabo ensayos clínicos con quince pacientes más. El análisis de los resultados demostró la eficacia y seguridad de la CPO-CPAP. Actualmente se está barajando la idea de solicitar el derecho a la propiedad intelectual. Además, este dispositivo requiere un 70 % menos de estudios de ajuste de presión que la CPAP para reducir significativamente el índice de apnea. La comercialización de este dispositivo permitirá aliviar los síntomas de los pacientes con AOS y aumentar la competitividad de los miembros del proyecto.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación