Un conocimiento más profundo de la normatividad
El proyecto «Normative practices in the public sphere. A theoretical modeling of forms of civic engagement» (VALUES) se inspira en algunas de las obras más destacadas de las últimas décadas para abordar el estudio sociológico de la conducta normativa del agente. El primero de sus tres objetivos principales era proporcionar una descripción teórica de las condiciones epistémicas que califican el funcionamiento de las prácticas normativas. El segundo consistía en facilitar un marco descriptivo y analítico de las principales formas de prácticas normativas. Por último, VALUES pretendía desarrollar herramientas conceptuales para analizar casos específicos de conflicto moral y sociopolítico.Este proyecto, cuyo planteamiento interdisciplinario está enraizado en la filosofía y las ciencias sociales, constaba de tres grandes fases. En la primera fase debía definirse el marco teórico, para lo cual se elaboraron artículos sobre tres áreas de investigación que sentaban las bases de la teoría de las prácticas normativas.El primero de estos artículos de VALUE pone de relieve el origen pragmático de la idea de racionalidad como pilar de la sociedad. Los otros dos artículos se refieren al concepto de racionalidad (y sus componentes conceptuales básicos) como institución social y a la noción de objetividad pragmática. Por otra parte, el equipo diseñó el esqueleto de un libro sobre teoría de las prácticas normativas.Para lograr definir el modelo de normatividad como práctica, la segunda fase se subdividió a su vez en dos pasos: la evolución de una definición general de la noción de práctica adecuada para la descripción de las prácticas normativas y sus principales elementos analíticos, por un lado, y la identificación de los fundamentos teóricos en torno a los que se vertebran los aspectos prácticos de la normatividad, por otro.Para este segundo paso se utilizó la teoría de Frederick Will de gobernanza racional de las normas, considerada un referente de la normatividad como práctica. El equipo elaboró un artículo sobre esta cuestión y está redactando un capítulo para un libro sobre la base empírica del modelo de las prácticas normativas y otro para una obra sobre taxonomía de dichas prácticas.La tercera fase tenía por objeto ampliar la bibliografía existente para desarrollar una taxonomía empírica de las prácticas normativas. Los investigadores de VALUES han elaborado un ensayo que se refiere específicamente a los estudios empíricos que describen la adhesión a las prácticas normativas de los agentes ordinarios y están trabajando en otros dos.A pesar de que el proyecto terminó seis meses antes de lo previsto, se alcanzaron los principales hitos de cada fase.