Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Advancing Sustainable In Situ Remediation for Contaminated Land and Groundwater

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas estrategias de descontaminación de suelos y aguas subterráneas en Europa

Debido a la creciente demanda de agua los acuíferos se encuentran sobreexplotados, y las fuentes alternativas de este recurso resultan costosas y consumen mucha energía. Bajo los auspicios de la Unión Europea, un consorcio ha desarrollado soluciones más eficaces para tratar suelos y aguas subterráneas contaminados.

La Agencia Europea del Medio Ambiente calcula que en la actualidad hay unos 130 000 casos de contaminación de aguas subterráneas en Europa, y otros 3 millones de lugares donde se realizan actividades potencialmente contaminantes. Los métodos de descontaminación tradicionales tampoco son sostenibles en muchos casos. El propósito del proyecto ADVOCATE (Advancing sustainable in situ remediation for contaminated land and groundwater), financiado con fondos europeos, era desarrollar estrategias de remediación in situ (in situ remediation, ISR) que facilitasen la gestión sostenible del suelo y las aguas. Los socios diseñaron nuevos modelos y algoritmos, realizaron análisis y aplicaron métodos innovadores para mejorar la evaluación del transporte de contaminantes y su reducción en la interfaz entre las aguas subterráneas y las aguas superficiales. El objetivo era hallar soluciones más económicas de ISR para acuíferos contaminados. Los estudios de campo demostraron que mediante una bomba convencional y un sistema de tratamiento es posible mejorar la biodegradación de las plumas de contaminantes orgánicos. Estos hallazgos ponen en manos de las autoridades reguladoras y los expertos nuevas técnicas para combinar varias medidas de ISR en entornos contaminados. El equipo de ADVOCATE desarrolló y puso a prueba sobre el terreno una tecnología de seguimiento para averiguar cómo migran los contaminantes de la zona que se encuentra entre la superficie terrestre y las capas más profundas del nivel freático hacia las aguas subterráneas. Con este nuevo instrumento los organismos reguladores podrán mejorar los protocolos de evaluación del riesgo y los profesionales del sector de la descontaminación de aguas, por su parte, podrán diseñar medidas más rentables y sostenibles de control y remediación. El equipo de científicos también aportó otras soluciones innovadoras, tales como una tecnología de tratamiento in situ de aguas subterráneas contaminadas con productos químicos orgánicos. Asimismo, se aplicaron métodos experimentales para caracterizar los entornos contaminados y realizar mediciones del flujo de agua y contaminantes en las capas subsuperficiales. Por otra parte, el consorcio utilizó nuevas herramientas para evaluar la eficacia de los sistemas de identificación de fuentes de contaminantes, los procesos naturales y las estrategias de remediación. Los socios detectaron además las deficiencias y limitaciones de las herramientas de gestión y ayuda a la toma de decisiones sobre sostenibilidad de las medidas de ISR. Basándose en los resultados, diseñaron nuevos métodos y herramientas de modelización. ADVOCATE aportó varias soluciones innovadoras de tratamiento sostenible que respaldan los objetivos de las políticas y normativas de la UE conducentes a proteger y mejorar la calidad del suelo y las aguas subterráneas de Europa.

Palabras clave

Suelos contaminados, contaminación de aguas subterráneas, ADVOCATE, remediación in situ

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación