Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-28

Design and evaluation of a bioadhesive film with easy peeling properties for transdermal drug delivery: application for osteoporosis treatment

Article Category

Article available in the following languages:

Perfeccionamiento de la administración de medicamentos a través de parches cutáneos

La administración de medicamentos por vía transdérmica (AVT) ha supuesto una contribución positiva a la práctica médica, ya que representa una alternativa a la administración oral y las inyecciones hipodérmicas. Mediante estrategias de mejora novedosas, se espera que la administración transdérmica facilite aún más la práctica médica.

Los sistemas de AVT (parches) liberan el principio activo de forma controlada en la circulación sistémica y los órganos diana a través de la piel. Una de las ventajas de la AVT sobre otros tipos de administración de medicamentos es la liberación controlada. Generalmente, este proceso tiene lugar a través de una membrana porosa que recubre el compartimento donde se encuentra el fármaco o mediante la fusión por acción del calor orgánico de las finas capas de medicamento integradas en el adhesivo. El efecto adverso más relevante de la administración transdérmica es la irritación cutánea causada por el adhesivo. Otra de las desventajas de la AVT es su elevado coste, derivado de los polímeros sintéticos. El equipo del proyecto BIOTRANSOS, financiado con fondos europeos, se centró en el desarrollo de un sistema de AVT sencillo formado por una estructura monocapa que incluye la parte dorsal, el adhesivo y las funciones de reservorio del fármaco. A fin de evitar la irritación cutánea, una vez utilizado, el sistema debe despegarse de la piel con facilidad. El objetivo fue diseñar y evaluar un dispositivo con matriz biocompatible que presente propiedades de hidrogel y una elevada sensibilidad a los estímulos para la liberación del principio activo. En primer lugar, se estudiaron la preparación y la caracterización de los polímeros en términos de formación de película y propiedades mecánicas. Los científicos concluyeron que las películas de chitosán presentaban las mejores propiedades requeridas. A continuación, trataron de mejorar las propiedades de adhesión a la piel añadiendo bien polímeros comerciales sensibles a la presión, bien ácido poliacrílico. Se analizaron las características adhesivas mediante una prueba de pegajosidad. El recubrimiento hidrofóbico de la película de chitosán estaba formado por ácidos grasos. Se compararon las propiedades de barrera con y sin recubrimientos con un parche comercial. El mecanismo de activación para liberar el fármaco en la superficie de la matriz cargada se logró mediante la introducción de un polímero termosensible (PNiPAAm) en la película. Finalmente, se realizaron estudios de liberación de fármaco con el propósito de determinar la influencia de la modificación de la superficie sobre las propiedades de liberación de la película de chitosán. Se estudió in vitro la cinética de liberación a partir de las películas antes y después de las modificaciones de la superficie utilizando dos métodos diferentes. Es posible que el nuevo parche transdérmico resulte útil para tratar la osteoporosis. La investigación iniciada en BIOTRANSOS se ha prolongado dando lugar a dos proyectos nuevos sobre sistemas de AVT para enfermedades cutáneas y aplicaciones quirúrgicas.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación