Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

IMmune MOdulating strategies for treatment of MErkel cell Carcinoma

Article Category

Article available in the following languages:

Inmunoterapia contra el carcinoma de células de Merkel

El aumento de la incidencia del carcinoma de células de Merkel (CCM) intraepiteliales requiere el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.

El CCM es un tipo de cáncer neuroendocrino de la piel muy agresivo, y potencialmente mortal, relacionado con el poliomavirus de células de Merkel (MCPyV) descubierto recientemente o con la exposición crónica a radiación ultravioleta (UV). Los datos epidemiológicos señalan que cada año se diagnostican cerca de 2 500 nuevos casos de CCM en la Unión Europea y aproximadamente un millar de estos pacientes diagnosticados fallecerán como consecuencia de este tumor. Aunque menos común que el melanoma, el CCM metastásico es considerado la forma más letal de cáncer de piel. Hasta hace poco, el tratamiento de los pacientes con CCM estaba respaldado únicamente por datos empíricos, resaltando la completa falta de toma de decisiones basada en evidencias. Diferentes resultados experimentales señalan que el CMM exhibe inmunogenicidad, lo que sugiere que las estrategias terapéuticas basadas en la modulación de la respuesta inmunitaria podrían suponer una alternativa eficaz para su tratamiento. Teniendo esto en cuenta, los investigadores del proyecto financiado por la Unión Europea IMMOMEC (Immune modulating strategies for treatment of Merkel cell carcinoma) evaluaron la seguridad y la eficacia de una nueva inmunoterapia que implica la administración dirigida de interleuquina-2 en el microambiente tumoral. La administración dirigida se logró gracias a la conjugación de la interleuquina-2 con el anticuerpo monoclonal F16 (F16-IL2), que actúa de forma específica contra la tenascina C. Al mismo tiempo, los socios desarrollaron nuevas herramientas para llevar a cabo un seguimiento de los pacientes con CCM sometidos a terapias de modulación del sistema inmunitario así como biomarcadores predictivos y pronósticos. Estos identificaron epítopos de células T específicos del CCM y caracterizaron las respuestas específicas de los linfocitos T empleando linfocitos de sangre periférica de pacientes de toda Europa. Además, se estudiaron los mecanismos mediante los que el CCM evade la respuesta inmunitaria y se evaluó el infiltrado inflamatorio tumoral a nivel morfológico y molecular. Curiosamente, los datos preliminares del registro de pacientes con CCM creado bajo los auspicios de IMMOMEC pusieron de manifiesto no solo el aumento de la incidencia de este tipo de tumor, sino también un cambio progresivo en la distribución por edades de esta enfermedad hacia pacientes más jóvenes. Además, el estatus viral del CCM no parece estar relacionado con el curso clínico de este tumor. En conjunto, el exhaustivo programa de investigación traslacional de IMMOMEC proporcionó nuevas técnicas de evaluación inmunológica que podrían ser empleadas para analizar respuestas inmunitarias localizadas en el microambiente de toda una gama de tumores. Con respecto a la estrategia terapéutica, aunque el número de pacientes circunscritos en los ensayos clínicos no permitió obtener resultados significativos, se espera que los descubrimientos del proyecto sobre la biología y la inmunología del CCM ayuden al desarrollo de terapias personalizadas y mejoren la esperanza y la calidad de vida de los pacientes.

Palabras clave

Carcinoma de células de Merkel, IMMOMEC, inmunoterapia, interleuquina-2, tenascina C

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación