Identificación rápida de fármacos
Gracias a las recientes innovaciones en el procesamiento de datos y la automatización, ahora se puede realizar una gran cantidad de pruebas químicas, genéticas y farmacológicas. Una técnica en particular, denominada prueba de detección de alto rendimiento, ha revolucionado el campo de la identificación de fármacos. Durante este proceso, se estudian las propiedades terapéuticas de millones de proteínas o genes que podrían formar parte de fármacos para el tratamiento de enfermedades. Dado que estos fármacos generalmente se unen a una proteína diana específica para ser activos, interesa especialmente encontrar sus sitios de unión a las dianas. El objetivo del proyecto financiado por la Unión Europea TARGETBINDER(se abrirá en una nueva ventana) (Target binders) es identificar proteínas cortas (péptidos) que formen enlaces fuertes con las proteínas diana de valor farmacológico. Después, se realizaron otros estudios a los péptidos con afinidad de unión más alta, con miras al desarrollo de nuevos fármacos. TARGETBINDER diseñó un método para detectar muchos ligandos peptídicos diferentes por proteína diana. En primer lugar, utilizaron una variante de la técnica de visualización de ribosomas para estudiar la unión de >10(+11) diferentes péptidos. La secuenciación de última generación resultó en una lista de hasta cien mil ligandos peptídicos experimentales que se sintetizaron en un portaobjetos de vidrio. Después, validaron los ligandos peptídicos por tinción con diferentes proteínas experimentales. Al mismo tiempo, desarrollaron un dispositivo automatizado para medir la fuerza de enlace de diez mil péptidos por centímetro cuadrado de cada portaobjeto. Los ligandos de péptidos de alta afinidad fueron estudiados en pruebas biológicas. Después, los científicos sintetizaron los ligandos de péptidos más prometedores en portaobjetos de vidrio especiales a una densidad de diez mil péptidos por centímetro cuadrado. Tras confirmar que su afinidad de unión es alta, los científicos determinaron los patrones de fijación o las secuencias de aminoácidos que unen cada péptido a su proteína diana. A pesar de las dificultades asociadas a la fijación de las proteínas diana a los péptidos recién encontrados, TARGETBINDER permitió obtener resultados satisfactorios para algunas proteínas de valor farmacológico. Una de estas es la proteína 2 de unión al receptor del factor de crecimiento, o Grb2, asociada al crecimiento tumoral, constituyendo entonces un posible blanco de acción de agentes antineoplásicos. A partir del trabajo de TARGETBINDER se han desarrollado y refinado técnicas de alto rendimiento, racionalizado los métodos para el diseño de fármacos. Como consecuencia, se espera un gran impacto sobre la medicina y la industria biotecnológica.