European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Role of serpinB1 in cellular homeostasis in the bone marrow and the lung

Article Category

Article available in the following languages:

Investigar la inflamación crónica

La inflamación es una respuesta crucial del organismo para su supervivencia tras la infección por patógenos. Sin embargo, factores genéticos y ambientales contribuyen a la modificación e intensificación de estas respuestas, induciendo la aparición de enfermedades inflamatorias.

Salud icon Salud

Las enfermedades inflamatorias crónicas son una causa frecuente de morbilidad en la Unión Europea, y están asociadas con importantes costes de atención médica y pérdida de horas de trabajo. La inflamación crónica se asocia con la liberación sostenida de moléculas específicas de señalización, las citoquinas, y con la secreción de enzimas, que conducen a respuestas antimicrobianas alteradas. Esto resulta en una función orgánica reducida y la destrucción de tejido, como en la fibrosis quística, el asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el enfisema. Los neutrófilos son leucocitos de corta vida con funciones cruciales en la defensa del hospedador. Estos glóbulos blancos se obtienen en la medula ósea y llegan a través del sistema circulatorio a los sitios de infección o lesión tisular en respuesta a señales de peligro inducidas por la infección o la lesión. Esta respuesta inflamatoria inmediata y vital puede volverse en contra del hospedador sí su intensidad y duración son desreguladas, provocando lesión tisular. Es más, el papel protector y patológico de los neutrófilos está demostrado por las funciones de las serín proteasas de neutrófilos (NSP), unos potentes gránulos enzimáticos que hidrolizan otras proteínas. Básicamente, estas proteasas matan a los patógenos e inactivan sus toxinas, pero también son perjudiciales ya que estimulan la respuesta inflamatoria y destruyen las proteínas extracelulares de matriz y las proteínas de defensa inmunitaria. Los resultados preliminares mostraron que el serpinB1, un inhibidor de proteasas, es necesario tanto para preservar el reservorio de neutrófilos en la médula ósea como para proteger las células epiteliales pulmonares frente a las NSP. El serpinB1 es uno de los mejores inhibidores de las tres serín proteasas de neutrófilos: la elastasa, la catepsina G y la proteinasa-3. Con el objetivo de investigar la regulación de las NSP por medio del serpinB en la salud y la enfermedad, se puso en marcha el proyecto financiado en el marco de las Acciones Marie Curie de la Unión Europea «Role of serpinB1 in cellular homeostasis in the bone marrow and the lung» (SERPINB1). Los socios del proyecto descubrieron que el inhibidor serpinB1 evita la muerte de los neutrófilos, tanto en los sitios inflamados como en la médula ósea. Empleando ratones experimentales deficientes en el serpinB1, los socios investigaron la función del inhibidor serpinB1 en el desarrollo del enfisema en el envejecimiento y en un modelo de exposición al humo de cigarrillo. Los resultados muestran que el serpinB1 no es necesario para regular el grado o alcance del daño vinculado a la proteasa que acompaña a la exposición crónica al humo del tabaco. Otro de los logros del proyecto fue descubrir que la catepsina G induce la muerte celular de los neutrófilos.Los resultados del proyecto SERPINB1 han permitido la creación de una base de conocimiento esencial sobre las vías inflamatorias implicadas en la enfermedad pulmonar, y el conocimiento adquirido a nivel molecular permitirá el desarrollo de nuevas terapias dirigidas.

Palabras clave

Enfermedad inflamatoria crónica, serín proteasas de neutrófilos, inhibidor de la proteasa, serpinB1

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación