Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

The molecular mechanisms of axon re-extension following developmental axon pruning

Article Category

Article available in the following languages:

No todos los modos de crecimiento de axones son iguales

Desde hace tiempo, los científicos han constatado que una de las causas principales de una recuperación funcional deficiente después de una lesión en la médula espinal es la ausencia de regeneración neuronal. Un proyecto financiado por la Unión Europea está investigando si los axones tienen capacidad de regeneración y qué mecanismos están implicados en ella.

Con el fin de estudiar esta cuestión, los científicos participantes en el proyecto AXON RE-EXTENSION analizaron Drosophila, la mosca del vinagre. La poda (o degeneración) axonal o sináptica es el proceso por el que las neuronas extienden una cantidad excesiva de ramificaciones (conexiones sinápticas entre neuronas) durante su crecimiento para posteriormente descartar aquellas ramificaciones inadecuadas por medio de un preciso control temporal y espacial. En algunos casos, las neuronas vuelven a extender sus axones para formar el sistema nervioso maduro. La poda axonal se produce tanto en vertebrados como en invertebrados. Los investigadores encontraron un mutante en Drosophila que permitía a las neuronas realizar el crecimiento axónico inicial (la poda), pero no la regeneración axonal. Este descubrimiento sugiere que existe un desencadenante (o interruptor) molecular responsable de cambiar el estatus de crecimiento de la neurona. También se identificó una hormona esteroidea, la HR51, también conocida como UNF, como el posible desencadenante de este proceso. A raíz de este descubrimiento, los investigadores establecieron que la Hr51/UNF es necesaria para el crecimiento axonal de estructuras concretas en el cerebro de Drosophila, denominadas neuronas gamma del cuerpo seta (MB) o corpora pedunculata del cerebro, después de la poda axonal pero no para la extensión inicial del axón. Para diferenciar estos dos procesos, el primero de ellos se denominó recrecimiento del axón en desarrollo. Además, la Hr51/UNF puede inhibir la expresión del receptor responsable de la poda axonal, sugiriendo que para activar el recrecimiento axonal puede ser necesario inactivar la función de poda. Posteriormente, los investigadores encontraron otro receptor, el E75, que trabaja junto con la Hr51/UNF para estimular el recrecimiento del axón en desarrollo. Estos descubrimientos sugieren que la acción conjunta de la Hr52/UNF y el E75 constituye un nuevo programa de desarrollo requerido para cambiar el crecimiento de los axones de la degeneración a la regeneración. Para lograr una mejor comprensión de las diferencias entre el crecimiento inicial, el recrecimiento del desarrollo, y la regeneración subsiguiente a la lesión medular se ha financiado una investigación adicional. Los resultados del proyecto constituyen un gran avance en la comprensión del proceso de regeneración axonal. En un futuro, podrían impulsar otros estudios que den lugar a curas para personas que han sufrido lesiones de la médula espinal.

Palabras clave

Poda, axón, poda del axón en desarrollo, degeneración, regeneración, lesión de médula espinal

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación