Los mecanismos moleculares de la epilepsia
Se trata del tipo de epilepsia más frecuente en adultos. Numerosos datos sugieren que la causa de la epilepsia es una disfunción de la sinapsis (plasticidad sináptica anormal). Conocer los mecanismos moleculares implicados en esta patología resulta esencial para diseñar tratamientos más eficaces. La inactivación del factor de respuesta al suero (SRF) regulador de la transcripción en un modelo de ratón provocó una alteración de la plasticidad sináptica y el aprendizaje. Además, esta proteína interviene en el desarrollo y guía del axón. El objetivo del proyecto «SRF target genes in epilepsy» (EPITARGENE), financiado con fondos europeos, fue identificar genes regulados por el SRF en la epilepsia. Para realizar los experimentos del proyecto, se creó una línea de ratones knockout para el SRF del prosencéfalo inducible (SRF KO), es decir, carecía de la proteína SRF en el cerebro adulto. Los análisis de expresión con micromatrices revelaron que, en condiciones basales (animales tratados con solución salina), los SRF KO no muestran un descenso significativo de transcritos. No obstante, tras la alteración de la plasticidad sináptica con ácido kaínico, se observó un aumento de la expresión de doscientos sesenta genes en los animales control y un descenso en los SRF KO. Entre estos genes, se identificó mediante diversas pruebas el gen lipocalina 2 (Lcn2), que podría estar involucrado en la plasticidad. Se trata de una proteína secretada, pequeña, que se identificó originalmente como proteína asociada a la proteasa MMP-9, molécula que interviene en la plasticidad. La evaluación del papel de Lcn2 en la plasticidad sináptica estructural mostró que un aumento de la concentración de esta proteína podría producir efectos rápidos sobre la morfología de la espina dendrítica. La Lcn2 causa una elongación y adelgazamiento de las espinas dendríticas así como una reducción de la proporción de espinas maduras. Además, es probable que disminuya la hiperexcitabilidad de la red. Los resultados del proyecto ampliarán nuestro conocimiento de la patogenia de la epilepsia y facilitarán el desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas dirigidas a efectores SRF responsables de una plasticidad anómala.
Palabras clave
Epilepsia, epilepsia del lóbulo temporal, plasticidad sináptica, factor de respuesta al suero, lipocalina 2, hiperexcitabilidad