European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Social Learning Processes in Natural Resource Management: the Role of Learning, Negotiation and Social Capital for more Sustainable Natural Resource Management

Article Category

Article available in the following languages:

Aprendizaje social y gestión de recursos

Las cuestiones en torno a los recursos ambientales y naturales representan un tema candente. Conjugando el aprendizaje social y la gestión de recursos se obtiene una perspectiva fascinante desde la que estudiar esta cuestión.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La teoría del aprendizaje social sugiere que los individuos aprenden unos de otros a través de la observación, de la imitación y de la creación de modelos a seguir. Muchos consideran esta teoría el puente entre los conductistas y los teóricos del aprendizaje cognitivo, dado que el aprendizaje social incluye las nociones de atención, memoria y motivación. El proyecto SLINNRM, financiado por la Unión Europea, acometió una revisión bibliográfica centrada en el aprendizaje social en busca de tendencias y ámbitos temáticos novedosos. Los miembros del equipo llevaron a cabo un estudio empírico con el fin de investigar el proceso de aprendizaje en contextos reales. Tras analizar noventa y siete publicaciones para identificar la forma en que se produce un aprendizaje social en situaciones reales, SLINNRM divulgó sus hallazgos en publicaciones de índole científica. En concreto, se detectaron nuevas tendencias, así como diversas influencias de naturaleza interdisciplinar, junto con varias opciones metodológicas. El proyecto SLINNRM realizó dos estudios de caso en la región nororiental de Italia. En el primero se abordó la gestión de recursos de propiedad común centrándose en el proceso de aprendizaje y en el papel que desempeña el capital social. El régimen de propiedad común se diferencia del de propiedad privada o de la administración estatal en que se basa en la autogestión por parte de una comunidad local. En el segundo estudio de caso se analizó el diseño relativo a un plan de gestión que se cimentó en un proceso participativo, el capital social. El análisis incluía una evaluación del proceso de aprendizaje relacionado con el citado plan. A partir de prácticas experimentales y reflexivas como aquellas sobre las que versa este estudio, el aprendizaje social se revela como una interesante alternativa para la gestión de recursos ambientales y naturales.

Palabras clave

Aprendizaje social, gestión de recursos, recursos naturales, aprendizaje cognitivo, proceso de aprendizaje, capital social, régimen de propiedad común, proceso participativo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación