European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-27

Supporting research potential for MARine BIodiversity and GENomics in the Eastern Mediterranean

Article Category

Article available in the following languages:

Un impulso a la investigación sobre la biodiversidad marina del Mediterráneo

La investigación centrada en la biodiversidad de los ecosistemas marinos del mar Mediterráneo alcanzará su máximo potencial gracias al respaldo de una iniciativa dotada con financiación de la Unión Europea.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

El proyecto MARBIGEN (Supporting research potential for marine biodiversity and genomics in the eastern Mediterranean) se creó para contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos. Esto se consiguió ayudando al Instituto de Biología Marina, Biotecnología y Acuicultura (IMBBC, anteriormente Instituto de Biología Marina y Genética, IMBG) del Centro Helénico de Investigaciones Marinas (HCMR) a convertirse en un centro de excelencia en materia de biodiversidad. La región oriental del mar Mediterráneo es una zona de gran diversidad biológica y una de las áreas más vulnerables al cambio climático de todo el mundo. El IMBBC se encuentra en el corazón de esta región, lo que hace del instituto un centro de relevancia en los ámbitos de la genómica y la biodiversidad. El objetivo del proyecto MARBIGEN consistía en impulsar al IMBBC en su afán por erigirse como un centro de excelencia de la investigación sobre biodiversidad. Esto incluía la adquisición de nuevos equipos y la modernización de los ya disponibles en el instituto. La iniciativa también contribuyó al desarrollo de otros campos de investigación —como la bioinformática y la biotecnología— mediante la contratación de nuevos científicos. Asimismo, el IMBBC se benefició de los conocimientos y la experiencia de otros centros europeos de investigación gracias a diversos intercambios de personal. Además, el proyecto planificó y organizó talleres, seminarios y una conferencia de carácter internacional. MARBIGEN hizo especial hincapié en el uso de la bioinformática y la secuenciación de nueva generación, por lo que realizó cursos formales de formación destinados a estudiantes de doctorado, personal académico e investigadores. La investigación sobre biodiversidad se verá potenciada por tecnologías genómicas vanguardistas y de alto rendimiento sustentadas en la bioinformática. Esta disciplina, que representa la vertiente informática de la biología molecular y combina la informática, la estadística, las matemáticas y la ingeniería, sirvió para desarrollar herramientas de software con las que almacenar, organizar y recuperar datos biológicos. Entre las mejoras introducidas en el IMBBC también se incluyeron el fenotipado automatizado en 3D y la creación tanto de un centro experimental propio en el que se pueden ajustar y monitorizar las condiciones ambientales como de un lugar de experimentación en el que se llevarán a cabo investigaciones a largo plazo centradas en los efectos derivados de la actividad humana y del cambio climático sobre los ecosistemas costeros. MARBIGEN generó y difundió conocimiento y experiencia para desarrollar el potencial de la investigación en biodiversidad marina. El proyecto ha propiciado que el IMBBC se convierta en un respetado centro docente gracias a sus análisis de datos biológicos centrados en múltiples aspectos. A través de ofrecer educación y formación a profesionales del dominio de las ciencias de la vida se generará una base paneuropea de conocimientos especializados sobre ciencias marinas a beneficio de responsables políticos y el sector industrial. El proyecto MARBIGEN hizo una gran contribución a la labor del IMBBC. Como resultado, la dimensión del instituto ha aumentado a nivel nacional, europeo e internacional. De esta forma, se ha convertido en un centro para la creación y divulgación de conocimiento y experiencia.

Palabras clave

Investigación marina, biodiversidad, ecosistema, biodiversidad marina, genómica, Mediterráneo, investigación ecológica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación