Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Developing the next generation air treatment based on replacing non-renewable resources by microbiology

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnologías no contaminantes para el tratamiento del aire industrial

Los compuestos orgánicos volátiles (COV) tales como el tolueno y el estireno pueden ser peligrosos para la salud y el medio ambiente. Gracias a fondos europeos, unos investigadores desarrollaron y optimizaron bioprocesos para eliminar los COV de las emisiones gaseosas industriales.

Tres instituciones unieron fuerzas para eliminar los COV de las emisiones industriales en el marco del proyecto NEXT AIR BIOTREAT (Developing the next generation air treatment based on replacing non-renewable resources by microbiology). La colaboración en materia de investigación permitió desarrollar con éxito una novedosa biotecnología híbrida para la eliminación de los COV hidrófilos. Esta organización se amplió a escala industrial mediante un prototipo de unidad que funcionó durante más de un año. Los resultados preliminares fueron tan prometedores que dieron lugar a una patente. Los trabajos de optimización del proceso continuaron en el marco del proyecto TRAINONSEC. Se creó una unidad de filtros percoladores (biotrickling) que demostró cómo se eliminaba eficientemente el estireno de las emisiones a la atmósfera. Desde el punto de vista económico y medioambiental, este concepto demostró ser superior a otras tecnologías, como el oxidador térmico regenerativo y el carbón activado. La unidad de filtrado por percolación ya está a la venta para el sector de la pultrusión en forma de tecnología VOCUS. Varias empresas de flexografía de la UE utilizan ya esta tecnología, racional y ecológica, para la eliminación de COV. Empleando datos empíricos sobre el rendimiento de los filtros, el equipo elaboró un modelo matemático y un software de control para optimizar aún más la tecnología de filtrado por percolación. También desarrollaron REMUS, una plataforma de datos con conexión en red para el tratamiento de los datos y la vigilancia de las prestaciones de sistemas biotecnológicos. Esta plataforma se usa ya para el control de biorreactores en distintos sectores. Los resultados del proyecto se publicaron en más de una decena de artículos revisados por científicos especialistas y se presentaron en diez conferencias internacionales. Asimismo, se llevó a cabo otras actividades de divulgación en debates públicos, programas de televisión y un taller de puertas abiertas. NEXT AIR BIOTREAT también editó un vídeo informativo. La explotación comercial de estos procesos, limpios y naturales, ya ha incrementado la competitividad y visibilidad de las instituciones participantes y ha dado un impulso a la carrera profesional de los investigadores implicados. Ahora muchas entidades industriales de Europa ya se pueden permitir económicamente alcanzar las metas fijadas en materia de reducción de las emisiones de COV.

Palabras clave

Tratamiento del aire, compuestos orgánicos volátiles, estireno, NEXT AIR BIOTREAT, filtrado por biopercolación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación