Coordinación de la investigación hídrica en Europa
La escasez hídrica es una espada de Damocles que pende sobre todos los sectores industriales y sociales. La industria química es una gran consumidora de recursos hídricos, pero podría al mismo tiempo erigirse en una fuente de soluciones. El proyecto financiado con fondos de la Unión Europea CHEMWATER agrupó varias Plataformas Tecnológicas Europeas (PTE) y Redes de Excelencia (NoE) a fin de generar estrategias y planes con los que aprovechar mejor el uso del agua. Los miembros del consorcio identificaron distintas sinergias entre organizaciones científicas e industriales y las agruparon en cuatro bloques, a saber, calidad del agua, cantidad del agua, relación entre agua y energía y temas no tecnológicos. Este ejercicio de establecimiento de prioridades llevado a cabo en tres talleres de partes interesadas organizados por CHEMWATER dio lugar a una visión de futuro para 2050. El equipo también sacó a relucir varias lagunas tecnológicas, metodológicas y de procesos que se incluyeron en varias estrategias y acciones de implementación. La visión para 2050 se utilizó en la redacción de dos planes de acción conjunta de investigación y desarrollo (uno entre PTE y otro entre NoE) y un plan de acción conjunta. Este último plan concreta varias líneas de actuación destinadas a investigaciones absolutamente prioritarias y estrategias con las que aumentar la comercialización. Los responsables de CHEMWATER crearon un grupo dedicado a la investigación de políticas al respecto. Las acciones y los resultados del proyecto lograrán que Europa se acerque aún más a un futuro en el que el abastecimiento hídrico esté garantizado.
Palabras clave
Investigación hídrica, industria química, escasez de agua, relación entre el agua y la energía, investigación sobre políticas