¿Pueden ser patógenas las bacterias simbióticas?
Estudios recientes han demostrado que ciertos organismos protozoarios como la Acanthamoeba pueden acoger a algunos microorganismos con los que mantienen una relación simbiótica. Por lo general la relación es benigna, pero este oportunismo puede resultar patogénico para humanos y animales. Por ejemplo, el clima tropical, un sistema inmunitario debilitado, la falta de higiene o la superpoblación son factores que favorecen este tipo de transformaciones nocivas. CINAR PATHOBACTER (Ciliates as natural reservoir of potentially pathogenic bacteria: An ecological, functional and evolutionary genomic investigation) fue una red internacional en la que se integraron países no europeos y que caracterizó bacterias simbióticas hospedadas en ciliados que mostraban afinidades filogenéticas hacia bacterias patógenas. Además, realizó una investigación exhaustiva (ecológica, funcional y de genómica evolutiva) sobre los organismos simbióticos, y concretamente sobre los ubicados en regiones tropicales. Sus investigadores muestrearon de manera sistemática ciliados de numerosos países (incluidos Brasil y China) y los cribó en busca de patógenos bacterianos. Ello incluyó un análisis de genómica evolutiva de la secuencia genómica disponible de los simbiontes bacterianos del ciliado Polynucleobacter necessarius. Se encuentra en curso el análisis del genoma del simbionte Holospora caryophila. También se llevaron a cabo estudios epidemiológicos, evolutivos y ecofisiológicos de los ciliados y sus simbiontes. Las actividades del proyecto debían sacar a la luz aspectos clave que facilitan la colonización bacteriana de los ciliados así como los mecanismos por los que se establece una relación de simbiosis. Este tipo de estudios también podía revelar los factores que intervienen en la patogenicidad de los simbiontes bacterianos y los ciliados. Sus aplicaciones contemplan la predicción de la patogenicidad en casos en los que su proximidad a humanos y animales pueda facilitar su transformación hacia formas infecciosas perjudiciales para la salud. Los resultados de CINAR PATHOBACTER y sus posibles frutos derivados serán beneficiosos para los sectores interesados en el tratamiento de aguas residuales y la salubridad. Podrían revestir utilidad también para la acuicultura e industrias afines.