Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-06-18
Photocatalytic and Energy – storage Innovative Concretes

Article Category

Article available in the following languages:

Hormigón que elimina contaminantes y ahorra energía

Una iniciativa financiada por la Unión Europea ha desarrollado hormigones que combaten la contaminación, se limpian por sí solos y proporcionan un aislamiento térmico económico y muy eficaz.

En la Unión Europea, los edificios son responsables del 40 % del consumo total de energía y un tercio de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). El proyecto «Photocatalytic and energy – storage innovative concretes» (PHOENICS) abordó este problema. Los investigadores trataron las superficies expuestas de distintos hormigones con dióxido de titanio (TiO2) muy activo frente a la luz visible, que puede reducir la contaminación. Además, se introdujeron materiales en cambio de fase (PCM) encapsulados con el fin de optimizar la eficiencia energética de los edificios utilizando hormigón fotocatalítico. Así pues, los miembros de PHOENICS combinaron la fotocatalización con el almacenamiento de energía con el fin de obtener hormigones multifuncionales que presentaran mejores propiedades estructurales, descontaminantes, autolimpiantes y de ahorro energético. Entre los principales contaminantes que puede tratar el TiO2 se encuentran los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y los compuestos orgánicos volátiles. Además, el material es autolimpiante, debido a la naturaleza superhidrófila de las superficies de TiO2 expuestas a la luz, lo cual permite disgregar la suciedad y las manchas. En los sistemas de TiO2 tratados adecuadamente se identificó la sensibilización frente a la luz visible y se observó que permanecían estables después de integrarlos en el hormigón. Los resultados se integraron en el proyecto LIGHT2CAT(se abrirá en una nueva ventana) . Los investigadores desarrollaron un PCM a base de piedra pómez llamado PEG600, capaz de almacenar y liberar grandes cantidades de energía. La piedra pómez impregnada del PEG600 es muy estable, por lo cual resulta adecuada para usarla en paredes de hormigón y suelos. El PEG600 permite mantener la temperatura de los espacios interiores mejor que el hormigón normal. Esto se traduce en energía ahorrada (y dinero) al calentar el edificio en invierno y refrigerarlo en verano. Además, la piedra pómez es una materia prima sumamente económica. Los materiales de construcción innovadores desarrollados por el proyecto PHOENICS se pueden aplicar a edificios nuevos y reformados, lo cual da como resultado menos contaminación y edificios más limpios. Además, la disminución del consumo energético en calefacción y refrigeración reducirá las emisiones de CO2.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0