European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Molecular genetic regulation of eye field development

Article Category

Article available in the following languages:

Estudio del desarrollo ocular en peces

Un número considerable de alteraciones y enfermedades son debidas a anomalías que tienen lugar durante el desarrollo. Los investigadores de un proyecto de investigación europeo se propusieron abordar el problema de la ceguera por medio del estudio de los mecanismos que rigen el desarrollo ocular.

Salud icon Salud

La ceguera infantil es con frecuencia resultado de defectos congénitos de nacimiento como la anoftalmia, la microftalmia y el coloboma. Estas alteraciones son resultado de un desarrollo anormal de las células progenitoras de la retina durante las primeras fases de la embriogénesis. Con el fin de estudiar el desarrollo ocular, se inició el proyecto financiado por la Unión Europea «Molecular genetic regulation of eye field development» (EYEDEVELOPMENT), que empleó como organismo modelo el pez cebra. La investigación se centró en la familia de factores de transcripción SIX3 y, en particular, en el estudio de embriones de pez cebra deficientes para las proteínas SIX3b y SIX7. Los investigadores querían estudiar por qué el desarrollo ocular falla cuando las células progenitoras de la retina son normales. Para identificar los mecanismos moleculares y celulares que explican este fenómeno, se aislaron células progenitoras de la retina y se compararon sus perfiles de expresión génica. Se excluyeron las células progenitoras mutantes que sufrieron muerte celular mediada por p53 o presentaron un incremento del patrón normal de señalización de la ruta Wnt. Se espera que el trabajo futuro ayude a determinar qué otros mecanismos relacionados con la muerte celular están involucrados. Los investigadores también generaron embriones mutantes de pez cebra que carecían de las proteínas SIX3a y SIX3b. Estos presentaron un paso anormal de luz a través del cristalino del ojo, fenómeno que está relacionado con anormalidades en la ruta axonal del nervio óptico. Los defectos observados podrían deberse bien a las células ganglionares de la retina o bien a señales anormales del ambiente. Los análisis moleculares pusieron de manifiesto la existencia de una expresión reducida de unas quimiocinas concretas, cuyo papel exacto en la ruta o guía axonal permanece aún sin esclarecer. En conjunto, los resultados del proyecto EYEDEVELOPMENT no solo señalan un novedoso papel de la familia de receptores SIX3 en el desarrollo del nervio óptico, sino que además abren nuevas vías de investigación. Determinar los mecanismos que rigen el desarrollo de las células progenitoras retinianas y del nervio óptico contribuirá al desarrollo de terapias de reemplazo celular en el futuro.

Palabras clave

Desarrollo ocular, ceguera, célula progenitora de la retina, pez cebra, SIX3, factor de transcripción, expresión génica, nervio óptico, célula ganglionar de la retina

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación